¿Cómo lograr ser una persona altamente positiva? Estos consejos son de gran ayuda

Si no nos preparamos para imaginar un mundo mejor, estaremos condenados a vivir en un mundo peor.

Hola amigos, estoy de regreso con esta nueva entrada y esta vez quiero compartir con ustedes una serie de aspectos que caracterizan a las personas altamente positivas de las demás. Llevo varios años aprendiendo y practicando a diario con cada uno de ellos y les puedo asegurar que una vez que puedas asimilarlos de forma activa en tu vida, comenzarás a experimentar y lograr cosas que nunca antes podrías haber siquiera imaginado que serías capaz de hacer.

Además, podrás empoderarte y te convertirás en el verdadero protagonista de tu historia. El escritor Mark Stevenson principal promotor del optimismo pragmático, afirma que, a pesar de que nos encontramos en plena crisis económica y de valores, si no nos preparamos día a día para imaginar un mundo mejor, estaremos condenados a vivir en un mundo todavía peor, por lo que el optimismo se convierte en un imperativo moral para la sociedad moderna.

cómo ser positivos

¿Cómo ser positivos?

En línea con lo anterior y como parte de mi nuevo libro sobre liderazgo, he desarrollado un esquema que relaciona el grado de optimismo de las personas con su nivel de acción. De aquí se desprenden cuatro arquetipos que podremos identificar en la medida que seamos observadores de las situaciones que vayan sucediendo a través de nuestras vidas y la de los demás.

Captura de pantalla 2018-09-11 a la(s) 10.16.30

En el arquetipo más básico aparecen las llamadas Víctimas, con un grado muy bajo de optimismo y un nivel de acción casi nulo. Este tipo de personas suele quejarse constantemente de su desdicha, se justifican cuando cometen un error y siempre están culpando a los demás o cosas externas para no asumir la responsabilidad que tienen para vivir su vida. Por otro lado, siempre esperan que alguien haga todo por ellos y prefieren quedarse en la seguridad de su zona de confort, aunque está muchas veces no cumpla siquiera con las condiciones mínimas. Actúan cuando las cosas son inevitables.

Si subimos en la escala hacia el lado del optimismo, pero sin avanzar hacia el lado del nivel de acción, aparecen los Clown, que son aquellas personas muy positivas, pero poco realistas. No asumen la responsabilidad que tienen para hacer que las cosas sucedan, tienen miedo de hacer valer su punto de vista y prefieren evitar los debates, siempre esperan que otro haga las cosas por ellos. Es lo que llamaríamos un optimista ingenuo, ya que a pesar de ser muy positivo respecto a las circunstancias de la vida, no reconoce el poder que tiene la acción en el proceso de hacer nuestras vidas maravillosas, ni tampoco está dispuesta a ayudar a otros en sus procesos de mejora. Al igual que las víctimas actúan cuando las cosas son inevitables.

Avanzando en hacia el nivel a acción, pero manteniendo con un grado de optimismo bajo, encontramos a los Sobrevivientes, que se quejan y culpan a otros frecuentemente por su desdicha y pasan regañando porque según ellos, deben salvar siempre a los demás. Saben lo que se debe hacer pero actúan para ellos, ya que son muy individualistas y reconocen el poder de la acción en el proceso de hacer que nuestras vidas sean mejores, pero no lo usan para acercarse a sus metas, sino para alejarse de sus miedos. Son aquellos que su frase típica es: “Te lo dije”.

Finalmente, considerando un grado de optimismo y un nivel de acción alto, aparecen los Protagonistas, que son aquellas personas muy positivas y que reconocen que la vida tiene altos y bajos, actúan proactivamente para acercarse a sus metas y hacen que las cosas sucedan en vez de quedarse esperando que alguien actúe por ellos. No culpan a los demás, asumen su responsabilidad cuando cometen un error, no se justifican por nada ya que tienen un enfoque en el aprendizaje, ya que reconocen el poder que tienen en la construcción de su vida ideal. Están dispuestos a colaborar, pero cuando observan que las cosas no son como se acordaron en un principio, reclaman de forma directa y asertiva, en vez de enviar quejas al viento. Son quienes llamaríamos verdaderas personas altamente positivas.

concert-768722_1920

Ahora quiero compartir contigo algunos consejos que consideré relevantes y que complementan la información relacionada con quienes no se conforman con ser personajes secundarios de su propia historia, por eso los protagonistas:

  • No se aferran a aquellas ideas, creencias y relaciones que no son saludables para ellos.
  • Se alejan de las relaciones tóxicas que solo les roban su energía vital.
  • Aunque saben muy bien que es difícil  aislarse de comentarios y ambientes de este tipo, de igual forma  hacen el esfuerzo por no dejarse contaminar por la negatividad que reina a su alrededor.
  • Hacen que todos sus días sean un buen día, para ellos mismos y para quienes los rodean.
  • Trabajan para hacer los cambios que sean necesarios para sentirse mejor en los momentos difíciles y no reprimen sus sentimientos, ya que entienden que vivir todas sus emociones son parte del proceso para generar empatía y profundidad espiritual.
  • Para ellos el pasado queda en el pasado, ya que están demasiado ocupados haciendo nuevos buenos recuerdos y viviendo en el presente.
  • Son muy agradecidos de todas las experiencias de su vida, ya que no se enfocan en obstáculos, sino en las oportunidades ocultas que esconde cada desafío que encuentran en su día a día.
  • Acostumbran a sonreír mucho, pero no se quedan solo en eso, ya que se empoderan para contagiar su entusiasmo a los demás, buscando hacer lo que sea necesario para que las cosas sucedan.
  • Tienen un alto grado de respeto de sí mismos, pero se niegan a tomarse todo demasiado en serio. (No son personas graves)
  • Son grandes comunicadores, ya que entienden la importancia de la efectividad y la asertividad en sus procesos de interacción con otros seres humanos para el logro de sus objetivos individuales y sociales.

Espero sinceramente que hayan disfrutado mucho estos consejos y que puedan desarrollarlos de manera práctica, les aseguro que les permitirá cambiar desde una mentalidad de escasez a una mentalidad de abundancia, haciendo del éxito algo habitual en sus vidas, nos vemos en la próxima.

Más sobre Crecimiento Personal

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios