Sabotaje Emocional: ¿Por qué nos cuesta mantener el camino hacia nuestras metas?

"Auto-sabotaje es cuando decimos que queremos algo y después nos aseguramos de que no suceda", dice la autora Alyce Cornyn-Selby.

Supongo que al igual que muchas personas en el mundo, también te ha pasado que estas recién empezando a generar unos pocos resultados positivos en tu vida y de forma inexplicable presionas el botón de auto-sabotaje sin entender por qué. La escritora del libro “Auto-Sabotaje”, Alyce Cornyn-Selby, lo describe muy bien en la siguiente frase: “Auto-sabotaje es cuando decimos que queremos algo y después nos aseguramos de que no suceda”.

img_5478

Desde que me inicié en este mundo del Coaching, he visto cómo decenas de personas, después de identificar claramente lo que necesitaban mejorar y empezar de forma gradual a realizar esos cambios, sienten al comienzo una tremenda inyección de adrenalina debido a que un mundo totalmente nuevo se descubre ante sus ojos, comenzando a recibir toda la motivación que necesitaban.

say-yes-to-the-live-2121044_1920

Lamentablemente, pasados unos días y después de cumplir con algunas tareas de importancia, de forma inexplicable, caen presas de sus propios pensamientos y vuelven a sus viejos patrones de comportamiento negativos, aunque estos los lleven a vivir una vida que ellos no quieren vivir. Es como si tuvieran miedo al éxito y en la mayoría de los casos, ni siquiera son conscientes de que están repitiendo patrones y saltan de situación en situación, de un trabajo a otro, de una relación a otra, coleccionando fracaso tras fracaso y cuando les preguntas del por qué; solo se quejan, culpan a otros y se justifican, pero sabiendo muy en el fondo que los únicos responsables son ellos mismos.

“Lo único claro es que el problema no está fuera; somos nuestro peor enemigo”

punch-316605_1280

Lo anterior lo podemos explicar de la siguiente forma: nuestra mente funciona en base a programaciones mentales o creencias que se van desarrollando y ajustando a través del tiempo. Estas se sustentan y refuerzan por medio de la observación, la experiencia y el aprendizaje. Cada nueva creencia, crea una conexión en nuestro cerebro que se activa cada vez que se presenta un estímulo externo, desarrollándose con mayor profundidad entre los 3 y 7 años de vida. Estas conexiones cerebrales, se van reforzando con cada repetición y se automatizan gracias a los circuitos de recompensa y placer, además de los sistemas especializados de ahorro de energía. Siendo esta última, una de las misiones principales de nuestro cerebro, relacionadas con la sobrevivencia, ahorrar energía, debido a que es el órgano que consume el 20% de todo lo que se genera, con tan solo el 2% del peso corporal. Una vez que se ha logrado la automatización, es extremadamente difícil cambiar estos patrones de comportamiento, convirtiéndose en nuestra zona de confort. (Aunque no imposible)

man-3591573_1920

Puede que recuerdes la última vez que hiciste algo nuevo, de seguro tu sistema de atención estaba sobrecargado y llegaste a tu casa con mucho cansancio después de la jornada, dejando de estarlo a medida que pasaban los días, ya que el sistema de adquisición de datos para la automatización ya estaba en marcha. Como bien dice la frase, “Zona de confort, un hermoso lugar, pero nada florece ahí”. Te puedo asegurar que no existe un lugar donde se consuma menos energía que la “Zona de Confort”, debido a que ahí todo es conocido, familiar y seguro. Si no haces algo por salir, aunque sea a explorar de vez en cuando, te mantendrás ahí por el resto de tu vida, pese a que seas consciente de lo negativo que sea para tus aspiraciones y anhelos. Por eso, si quieres salir de este lugar, vas a tener que lograr que tus motivaciones sean más grandes que tus miedos.

people-1492052_1920

Es por ello que que te cuesta bajar esos kilitos de más, por lo que no eres capaz de encontrar o mantener a tu relación ideal, por lo que sientes tanta angustia y tristeza sin saber la causa, por lo que no puedes dejar de quejarte y justificarte o también, aunque odies tu trabajo, no te atrevas a dejarlo, porque hacerlo requerirá un exceso de consumo de energía para tu cerebro. Aunque esta explicación puede sonar demasiado simple, estudios sobre la procrastinación han demostrado, que cada vez que queremos hacer algo fuera de lo normal, también se activa en nuestro cerebro una zona llamada ínsula, relacionada con el dolor físico y emocional, por lo que tendremos la tendencia en reemplazar por cualquier actividad que sea conocida y más agradable, coartando cualquier opción de mejorar.

alone-513525_1920

Un consejo, si quieres cambiar de verdad esta situación, deja de enfocarte en lo que no tienes, agradece lo que sí tienes, ten más compasión con los demás y comprométete con tomar acción a pesar de las dificultades, además, no cuentes a todos lo que te gustaría hacer, deja que tu éxito haga todo el ruido, ya que cuando lo haces, tu mente tiende a relajarse, fenómeno llamado “realidad social”, donde la satisfacción que brinda contar a los demás los detalles de tus metas, termina por hacer que pierdas la motivación necesaria para trabajar en alcanzarlas. La psicóloga mexicana Silvia Russek, especialista en Psicología Clínica y terapia individual y de pareja, señala que el siguiente ejercicio te será de mucha ayuda para encontrar el motivo por el que te saboteas. En Coaching es algo que conocemos como evaluación ecológica de la meta. Escribe en una hoja de papel y completa cada frase:

  • Me da miedo…
  • Me preocupa…
  • Si logro mis metas…
  • Si tengo éxito…
  • Lo más seguro es que…
  • Si mi vida cambia…
  • El éxito provoca…
  • Tengo miedo que…
  • Creo que si logro lo que deseo…

Contesta las preguntas rápidamente, sin pensar ni analizar las respuestas al momento de responder. Luego reflexiona sobre cada una de tus respuestas buscando descubrir qué es lo que te podría estar llevando al Auto-sabotaje.

Entre las opciones más recurrentes que te podría nombrar están el miedo al cambio, el miedo al fracaso, la sensación de no merecer lo que se busca, el miedo a la pobreza, el miedo a la pérdida del amor, el miedo a la soledad, en fin, muchos miedos amarrados a diferentes creencias que tendrás la responsabilidad que identificar y resolver durante toda tu vida. De esta forma podrás forjar cada día tu propio descubrimiento y crecimiento personal, que te permitirá alcanzar el éxito en cualquier cosa que te propongas hacer.

man-3365368_1920

Como último consejo; mantente firme en tus convicciones, trabaja para que lo bueno sea mejor y lo mejor excelente, ten en consideración que lo excelente te tomará tiempo, pero los resultados son maravillosos y si por algún motivo necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarme. Recuerda no sabotearte, nos vemos en la próxima entrada.

Más sobre Crecimiento Personal

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios