73 actividades placenteras: Positivo impacto psicológico por hacer lo que nos gusta
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Según la Psicología Positiva, realizar actividades placenteras es una verdadera técnica de prevención de problemas psicológicos. Puede parecer demasiado simple; sin embargo, el poder de hacer aquello que nos gusta es enorme y resulta ampliamente utilizado en el tratamiento de distintos trastornos psicológicos (depresión, estrés, etc.).
Si te decides a realizar aquello que te agrada y no sabes por dónde empezar, compartimos contigo una lista elaborada a partir de actividades que resultan placenteras para la mayoría de las personas. En ella, puedes buscar una o varias que te resulten agradables en lo personal y ponerte en sintonía con la Psicología Positiva.
¿No te parece una tarea de por sí placentera? La invitación queda abierta.
- Reír
- Estar relajado/a
- Hablar de otras personas
- Pensar en algo bueno para el futuro
- Que la gente se interese por algo que yo digo
- Estar con amigos/as
- Comer bien
- Respirar aire puro
- Ver paisajes bonitos
- Pensar en la gente a la que quiero
- Conversar franca y abiertamente
- Llevar ropas limpias
- Tomarse algo con un amigo/a
- Vestir informalmente
- Ser considerado/a atractivo/a
- Tener paz y tranquilidad
- Sonreír a la gente
- Dormir profundamente por la noche
- Besar a alguien
- Hacer bien un trabajo
- Mantener una conversación animada
- Ver que le pasan cosas agradables a la gente que quiero
- Ser popular en una reunión
- Decir algo con claridad
- Leer historias, novelas, poesía, etc.
- Planear u organizar algo
- Aprender algo nuevo
- Felicitar o alabar a alguien
- Divertir a la gente
- Estar con alguien a quien amo
- Mirar a la gente
- Hacer nuevas amistades
- Que me digan que he hecho algo bien o que me feliciten
- Expresar mi amor a alguien
- Tener tiempo libre
- Ayudar a alguien
- Tener amigos/as de visita
- Escuchar sonidos de la naturaleza
- Observar animales
- Hacer deporte
- Conocer a alguien nuevo
- Planear vacaciones o viajes
- Comer con los amigos
- Estar con animales
- Ir a una fiesta
- Tomar sol
- Ser alabado por la gente que admiro
- Hacer un trabajo a mi manera
- Que me digan que me necesitan
- Mirar hombres/mujeres atractivos/as
- Que me digan que me aman
- Ver antiguos amigos/as
- Levantarse tarde
- Acariciar a alguien o ser acariciado
- Escuchar música
- Visitar a amigos/as
- Ser invitado/a a salir
- Hablar temas interesantes
- Cantar a solas
- Pensar en mí
- Hacer pasatiempos/hobbies
- Terminar una tarea difícil
- Tener una idea original
- Que me den masajes
- Tener una cita
- Estar en el campo
- Oler un perfume
- Que me pidan un consejo
- Realizar breves labores domésticas
- Acostarme tarde
- Jugar
- Estar con gente alegre
- Mirar el cielo
¿ Y tú, agregarías algo más a la lista? Te invitamos a compartido con nosotros.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Qué es la ansiedad? Un trastorno creciente que golpea con intensidad a la mente y al cuerpo
El trastorno de ansiedad genera una sensación de peligro en la persona, teniendo su mente con muchas preocupaciones.
-
Músico-terapia: ¿Cómo ayuda la música en niños con dificultades?
Una nueva terapia que podría cambiar el mundo de los niños
-
¿Qué es el Asperger? Lo que debes saber del trastorno, su terapia y el rol familiar
En muchas ocasiones este síndrome es confundido con el autismo, por lo mismo, hay que entender bien qué es el Asperger.
-
¿Qué es el autismo? El mismo mundo, pero con otros ojos
¿Qué características puede presentar un niño autista?