Cronotipo: ¿Qué es y cómo nos afecta?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
El cronotipo es un concepto relacionado con las variaciones entre los ritmos circadianos (nuestra forma de adaptarnos a la luz, la temperatura, y los ciclos biológicos ambientales) y otras variables tanto fisiológicas como psicológicas.
Dichas variaciones han dado determinado la existencia de tres cronotipos: el cronotipo matutino, el vespertino y el indiferenciado. Estos tipos identifican las preferencias temporales individuales por realizar actividades diarias.
- Cronotipo matutino: A este cronotipo temprano pertenecen las personas que prefieren realizar actividades en la mañana. A estas personas se les denomina más coloquialmente “alondras”, despiertan sin problemas en las mañanas -incluso sin necesidad de despertador- y alcanzan su máxima alerta hacia el mediodía. Sobre un 10% de la población corresponde a este tipo.
- Cronotipo vespertino: A este cronotipo tardío pertenecen los individuos que prefieren realizar actividades en la tarde. A estas personas se les denomina más coloquialmente “buhos”, aalcanzan su pico de productividad hacia las seis de la tarde y siguen demostrándola de noche. Sin embargo, les cuesta despertarse por las mañanas. Un 20% de los seres humanos se encuentra en este tipo.
- Cronotipo indiferenciado: Al cronotipo intermedio pertenecen las personas que no muestran una clara preferencias por la mañana ni por la tarde. A estas personas se les denomina más coloquialmente “colibrís”. El 70% de los individuos corresponde a este tipo.
En términos generales, los cronotipos no influyen demasiado a la hora de llevar nuestras vidas. Aún así, es posible considerarlo como una ayuda al momento de organizar nuestras actividades diarias; así, podemos obtener un mayor rendimiento y bienestar con lo que hacemos.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Doctora chilena gana concurso internacional con tesis doctoral sobre salud materna y fetal
María Elisa Quinteros, la autora, buscó demostrar cómo la contaminación del aire afecta a mujeres embarazadas y recién nacidos.
-
Los errores más comunes en una entrevista laboral online: Apuntes para evitar cometerlos en el proceso
Sin duda la pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra vida y rutinas del día a día. Buscar trabajo es uno de los ámbitos.
-
¿Qué es el trastorno adaptativo y por qué puede estar aumentando durante la pandemia?
Afecta las relaciones laborales, familiares, influye en el rendimiento en el estudio o deportes de la persona que lo padece.
-
PTU en pandemia: Los cuidados para transitar el ingreso a la universidad
Las circunstancias y contextos de cada joven sin duda influyeron en su forma y éxito en la preparación para esta evaluación.