Dos papás o dos mamás: Una realidad que genera controversia
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La familia homoparental es una realidad, aunque aún hayan personas que no quieran asumirlo y aunque todavía la ley les dé poca cabida.
Es cierto, no todos los padres y madres de los/as niños/as de hoy en día son heterosexuales. Y esto no tiene que ver con la aprobación del matrimonio homosexual (ni la ley de acuerdo de unión civil, en Chile).
Lo anterior, dice relación con que la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) siempre ha tenido acceso a la maternidad y paternidad a través de los mismos métodos que las personas heterosexuales: coito con personas del sexo opuesto, inseminación in vitro, adopción, etc.
Ahora bien, en muchos casos, la llegada de los hijos no es el resultado directo de la sexualidad; lo cual, puede abrir un abanico de posibilidades o imposibilidades para quien anhele ser padre/madre. Pero que, sin embargo, aporta a generar un fuerte compromiso de crianza dentro de la comunidad LGBT.
Aún así, esta realidad no está exenta de polémicas. Existen muchísimos prejuicios respecto de si la homoparentalidad que dicen relación principalmente con cuestionamiento homófobos respecto de la capacidad para ser madres/padres de las personas LGBT.
Sin embargo, últimamente, la evidencia científica ha demostrado que no existiría ninguna razón para que personas LGBT puedan ser buenos/as padres/madres.
Un resumen de los hallazgos más significativos al respecto será señalado a continuación:
- No existen diferencias sustanciales en el desarrollo personal y social de niños/as que viven con padres homosexuales.
- Niños y niñas criados en familias homoparentales tienen las mismas capacidades y el mismo desarrollo psicoafectivo que el resto.
- Los hijos de familias homoparentales presentan una mayor aceptación y respeto de la homosexualidad y una mayor flexibilidad respecto de los roles de género.
- Lo importante para el desarrollo afectivo e intelectual de los/as menores es la calidad del contexto familiar y de las relaciones que se establecen en él, no el tipo de estructura de la familia.
Ha quedado ampliamente demostrado que los/as niños/as criados/as por familias LGBT no tienen ningún impedimento para su desarrollo normal; en relación a sus cualidades cognitivas, habilidades sociales, desarrollo emocional, inteligencia, adaptación psicológica, orientación sexual y roles de género.
De darse algún problema, seguramente estaría asociado a los prejuicios y actitudes homofóbicas propias de nuestra sociedad. Entonces, aportemos al cambio y dejemos de luchar contra aquello que ha quedado demostrado que no tiene lógica ni fundamento científico.
El amor es -simple y naturalmente- amor. Y, por ende, no puede hacer daño.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): ¿En qué consiste la enfermedad y cómo reconocer los síntomas?
Se trata de un padecimiento que sufre más del 5% de la población.
-
¿Tienes amigos tóxicos? Descubre cómo lidiar con ellos
En todo tipo de relación hay personas que no te suman y por ello es importante saber qué hacer para que no afecte tu autoestima.
-
Cronofobia: El miedo a que avance el tiempo y provoca aislamiento en las personas
Este trastorno se ha hecho mas común con la Pandemia.
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.