Fobia a viajar en avión: Cuando volar se vuelve una tortura
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
El miedo a volar en avión se suele clasificar como una fobia específica. Lo anterior, según los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM).
Una fobia específica dice relación con un miedo o ansiedad intensas y persistentes por un objeto o situación específica que se evita o resiste activamente; causando profundo malestar. Lo importante, es que dicho miedo es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o la situación temida.
Dentro de las fobias específicas, la fobia a viajar en aviones es considerada dentro de las fobias más prevalentes. De hecho, alrededor de un 25% de la población adulta general experimenta un nivel significativo de ansiedad cuando tiene que volar; dentro de los cuales, un 10% evitaría de plano hacerlo.
En este caso, el miedo intenso del que hablábamos estaría relacionado a situaciones relativas a los aviones o a volar en ellos.
Las personas que experimentan esta fobia suelen temer a las alturas, a tener accidentes, a sentirse encerrados, a experimentar inestabilidad u otras sensaciones corporales desagradables.
A pesar de su importancia, al parecer ha habido pocos estudios controlados sobre la eficacia de distintas técnicas aplicadas al tratamiento de esta fobia. En términos generales, se ha estudiado que las fobias específicas responden bastante bien a la técnica psicoterapéutica de desensibilización sistemática; lo cual implica una exposición metódica y en vivo, en este caso, al hecho de volar en avión. Lo anterior, ha desanimado a muchos terapeutas y pacientes respecto del tratamiento de esta fobia; por lo cual, algunos estudios han considerado trabajar psicoterapéuticamente apoyados por realidad virtual. Esta última opción cubre la exposición sistemática necesaria para el tratamiento.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Jean-Philippe Cretton compartió profunda reflexión sobre los complejos días que vive por una depresión
El animador subió un video a su cuenta de Instagram donde habló de la enfermedad que tiene.
-
¿Adicto al celular? Algunas señales para identificar si sufres este trastorno
La dependencia excesiva de los móviles es uno de los problemas de la modernidad.
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.