Fobia a viajar en avión: Cuando volar se vuelve una tortura
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
El miedo a volar en avión se suele clasificar como una fobia específica. Lo anterior, según los criterios diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM).
Una fobia específica dice relación con un miedo o ansiedad intensas y persistentes por un objeto o situación específica que se evita o resiste activamente; causando profundo malestar. Lo importante, es que dicho miedo es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o la situación temida.
Dentro de las fobias específicas, la fobia a viajar en aviones es considerada dentro de las fobias más prevalentes. De hecho, alrededor de un 25% de la población adulta general experimenta un nivel significativo de ansiedad cuando tiene que volar; dentro de los cuales, un 10% evitaría de plano hacerlo.
En este caso, el miedo intenso del que hablábamos estaría relacionado a situaciones relativas a los aviones o a volar en ellos.
Las personas que experimentan esta fobia suelen temer a las alturas, a tener accidentes, a sentirse encerrados, a experimentar inestabilidad u otras sensaciones corporales desagradables.
A pesar de su importancia, al parecer ha habido pocos estudios controlados sobre la eficacia de distintas técnicas aplicadas al tratamiento de esta fobia. En términos generales, se ha estudiado que las fobias específicas responden bastante bien a la técnica psicoterapéutica de desensibilización sistemática; lo cual implica una exposición metódica y en vivo, en este caso, al hecho de volar en avión. Lo anterior, ha desanimado a muchos terapeutas y pacientes respecto del tratamiento de esta fobia; por lo cual, algunos estudios han considerado trabajar psicoterapéuticamente apoyados por realidad virtual. Esta última opción cubre la exposición sistemática necesaria para el tratamiento.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.
-
¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La explicación para la tendencia de algunas personas que se aislan
Los expertos hacen un llamado a visualizar las señales para evitar casos mas extremos