La llegada del primer hermano: ¿Cómo ayudar al hijo mayor a afrontarlo y evitar los celos?

La llegada del primer hermano puede resultar estresante, junto con generar sensaciones de abandono y desánimo.

Guía de: Psicología y Tendencias

Si para los padres primerizos la llegada del segundo hijo implica todo un nuevo proceso lleno de dudas e incertidumbres, del mismo modo lo es para el primogénito o primogénita que vivirá una serie de cambios que deberá asimilar, viviendo la llegada de su primer hermano de diferentes formas según su edad.

Muchas veces los padres, madres y abuelos se preguntan: ¿podré quererlo tanto como quise al primero? Y entonces surge el miedo a que nuestro primer hijo o hija sienta esa misma duda.

¿Cómo ayudarlo y evitar los celos?

Sobre esto, nos dice la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria que la llegada del primer hermano puede resultar estresante, junto con generar sensaciones de abandono y desánimo.

En cuanto a los celos, emergen cuando el niño o niña siente o nota que sus necesidades no están siendo satisfechas como antes y que ha perdido exclusividad.

hermana-con-su-hermano-menor

Con respecto a esto, lo primero que debe entenderse es que un niño con celos es saludable y normal. Dichos sentimientos pueden ser experimentados y demostrados aún en la edad de 12-24 meses y surgen casi de manera inevitable al darse cuenta de que ya no son los únicos niños en casa.

Si tu hijo o hija experimenta celos puedes, desde el embarazo, tomarlo como una oportunidad para trabajar aspectos educativos que le ayudarán a modular estas emociones.

Durante la espera, según nos dice la Asociación, se debe hablar del bebé que está “en la guata o barriga de la mamá” y dejar que sienta con su mano si patea o se mueve dentro del vientre.

En el caso de que el niño aún duerma con sus padres, es aconsejable realizar el cambio de habitación con la mayor anticipación posible.

Hermanos3-768x512

En cuanto a la etapa de post parto, la organización plantea que cuando el niño o niña conozca por primera vez a su hermano lo mejor es que no esté en brazos de la madre y se le permita acercarse y hacerle cariño. Del mismo modo, varios autores recomiendan que en ese momento el niño reciba un regalo de parte del bebé (un juguete, peluche, etc.).

Además, es muy importante tomar en cuenta cómo manejar los celos de nuestros niños. Sobre esto, Pilar García, experta en Neurodesarrollo de la Universidad de Navarra, España comenta que deben evitarse los castigos y enojos cuando el hermano o hermana mayor se esté portando mal y la raíz de esto sean los celos.

También es importante pedir ayuda a todo el entorno familiar, para que les pongan la misma atención a los dos niños. Si van de visita y llevan un regalo al nuevo bebé, la idea es que también puedan llevar algo para el mayor.

Otra sugerencia de la experta en neurodesarrollo es evitar decirle al hermano mayor que el nuevo bebé jugará con él, porque son expectativas que dentro del corto o mediano tiempo un recién nacido no podrá cumplir, y esto podría acarrear más desilusión que positivismo en el niño.

Mamá Hijo

Si quieres apoyarte con algún material didáctico para explicar esto a tu hijo o hija también existen libros que explican a través de la fabula la llegada del nuevo integrante familiar.

Algunos son:

1.- Espero un hermanito de Marianne Vilcoq. Generalmente está disponible en librería Antártica y Buscalibre, aunque debido a la contingencia aparece agotado. Si la llegada de tu segundo hijo se acerca, las imágenes y relato del libro se encuentra en Youtube:

 

2.- Y de regalo… ¡superpoderes!, Lucia Serrano disponible en Buscalibre.

3.- Cuando Nace un Hermanito: Guía Para los Hermanos Mayores, Emily Menéndez-Aponte. Disponible en Buscalibre.

Más sobre Psicología y Tendencias

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios