La memoria y sus pecados: 7 tropiezos que nos afectan a todos para poder recordar
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Según Daniel Schacter, psicólogo norteamericano, “no nos conviene una memoria que guarde todos los elementos de cada experiencia”. ¿Por qué? Una memoria “perfecta” sería desastrosa, ya que el cúmulo de información trivial terminaría bloqueándonos.
Más aún, sólo una parte de la información extraída de cada experiencia es realmente necesaria. La verdad es que la mayoría de la información es irrelevante y si la retuviéramos realmente ocuparía un enorme y valioso espacio de almacenamiento en nuestra memoria. Es por ello que la “borramos”.
Sin embargo, tal como señalan los expertos, muchas veces, nuestros procesos de memoria fallan; tanto en la etapa de almacenamiento como en la de recuperación de la información.
Es por ello que Schacter ha establecido que nuestra memoria tiene sus propios 7 pecados que les presentamos a continuación:
Los primeros 3 pecados corresponden a los pecados de omisión o de olvido:
- 1. La transitoriedad: Dice relación con el deterioro de la memoria con el tiempo. Se debe a que cada vez que recordamos algo, el cerebro vuelve a procesarlo, alterando ligeramente el recuerdo.
- 2. La distractibilidad: Se relaciona con el hecho de no prestar suficiente atención cuando hacemos determinadas acciones, por lo que el cerebro trata esta información como trivial y no al almacena adecuadamente. De ahí que, por ejemplo, perdamos las llaves constantemente.
- 3. El bloqueo: Consiste en no poder recuperar la información almacenada; usualmente, por interferencia de otro recuerdo. Por ejemplo, “lo tengo en la punta de la lengua”.
Los siguientes pecados de la memoria corresponden a los pecados de comisión o de recuerdo:
- 4. La atribución errónea: Es cuando recuperamos la información de la memoria pero no el origen de la misma.
- 5. La sugestionabilidad: Cuando los recuerdos se ven influenciados por el modo en que se recuperan.
- 6. El sesgo retrospectivo: Implica la distorsión del recuerdo cuando éste se ve afectado por emociones u opiniones al momento de recuperar la información.
- 7. La persistencia: Es la recuperación persistente y no deseada de información perturbadora o incómoda, producto de una memoria demasiado eficaz pero incómoda.
¿Qué te parecieron los 7 pecados de la memoria?
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Doctora chilena gana concurso internacional con tesis doctoral sobre salud materna y fetal
María Elisa Quinteros, la autora, buscó demostrar cómo la contaminación del aire afecta a mujeres embarazadas y recién nacidos.
-
Los errores más comunes en una entrevista laboral online: Apuntes para evitar cometerlos en el proceso
Sin duda la pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra vida y rutinas del día a día. Buscar trabajo es uno de los ámbitos.
-
¿Qué es el trastorno adaptativo y por qué puede estar aumentando durante la pandemia?
Afecta las relaciones laborales, familiares, influye en el rendimiento en el estudio o deportes de la persona que lo padece.
-
PTU en pandemia: Los cuidados para transitar el ingreso a la universidad
Las circunstancias y contextos de cada joven sin duda influyeron en su forma y éxito en la preparación para esta evaluación.