Los recuerdos son engañosos: La teoría de Loftus acerca de la “falsa memoria”
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Elizabeth Loftus nace en Los Ángeles, EE.UU, en 1944. Es matemática y doctora en Psicología de la Universidad de Stanford. Actualmente se dedica a la docencia (Universidad de California) y ha publicado más de 20 libros y cientos de artículos científicos sobre el tema de lo que ha denominado “falsa memoria”.
El interés de Loftus por la memoria surge alrededor de lo años 80, cuando investigó la memoria a largo plazo y la recuperación de recuerdos reprimidos en casos de abusos de menores.
Al ir avanzando en su trabajo, mayor fue su desconfianza respecto de la capacidad el ser humano de recuperar información de la memoria; sobre todo, cuando los recuerdos estaban reprimidos por alguna razón.
Así, la autora comenzó a investigar la falibilidad de la memoria y el recuerdo con distintos experimentos que ponían a prueba la exactitud de la memoria de testigos oculares. Así, concluyó que se sucedía un fenómeno que denominó “falsos recuerdos” o “falsa memoria”.
En fin, creemos que nuestro recuerdo de un suceso traumático es preciso; sin embargo:
- Puede haber sido manipulado por un pregunta intencionada o por información falsa.
- Puede que alguien en quien confiamos nos haya sugestionado.
- Puede haber sido alterado por experiencias posteriores.
- Puede haber sido alterado por nuestras emociones o ideas actuales.
De ahí que, en la vida real –como en los experimentos- las personas podamos llegar a creer cosas que nunca han sucedido. Los recuerdos pueden distorsionarse e incluso ser totalmente falsos.
Como es de imaginarse, lo anterior, puede tener implicancias notables en términos forenses y legales. La misma autora señala: “La escasa fiabilidad de los testigos oculares en los procesos de identificación plantea uno de los problemas más graves para la administración de la justicia civil y penal”.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.
-
¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La explicación para la tendencia de algunas personas que se aislan
Los expertos hacen un llamado a visualizar las señales para evitar casos mas extremos