¿Por qué nos atraen tanto las películas y libros de terror? Las razones de este fenómeno
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
El terror se define como un miedo muy intenso. Cuando hablamos de por ejemplo una película o libro de terror, se hace referencia a una obra cinematográfica o literaria del género al que pertenece; es decir, que busca causar miedo o angustia en el espectador o lector.
Escenas retorcidas, zombis comiendo cerebros humanos, vampiros devorando gargantas, experimentos científicos locos, posesiones, exorcismos, sangre, agresión y violencia… ¿Qué puede haber de atractivo en estas escenas? ¿Qué nos gusta de sentir miedo y angustia desmesurados? ¿No se supone que el ser humano busca el placer por sobre estas emociones? He ahí la clave.
Un estudio realizado por J. Goldstein de la Universidad de Utrecht, Holanda, demostró que el terror -específicamente en películas- en cierta medida provocaría placer. En palabras de Goldstein se trataría del “goce voyerista de observar una situación horrible desde una distancia segura”. Además, agrega que influirían la adrenalina que produce el terror y la distracción que ofrece de la vida cotidiana.
Más aún, dicho estudio menciona la importancia de elegir un entretenimiento que deseamos que nos afecte. Es decir, la gente preferiría productos de entretenimiento que tengan grandes efectos en ellos mismos. Deseamos esos efectos y el terror nos los da fácilmente. Al parecer, disfrutamos de las emociones aunque provengan de una fuente negativa. ¿Por qué? Pues porque somos capaces de experimentar emociones negativas y positivas de forma simultánea.
Lo anterior, se relacionaría también con la personalidad. Aquellas personas que buscan mayores niveles de excitación y gustan de ello, tendrían a escoger el terror y disfrutarlo en la medida que les permite vivir experiencias más intensas.
Finalmente, otros argumentos teorizan respecto de lo mucho que nos atraen estos fenómenos debido a que –en cierta medida- quisiéramos entender nuestros temores y los del resto del mundo. Expertos señalan que el género del terror serían entonces atractivo ya que se dirigiría a nuestros miedos arquetípicos; escenificando los temores de cada época. Razón por la cuál, en alguna medida, nos hacen sentido.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.
-
La violencia vicaria: El concepto que explica el tormentoso caso de Anna y Olivia en Tenerife
Las dos niñas fueron asesinadas por su padre.
-
Preocupante informe internacional: Chile es el segundo país con la salud mental más deteriorada por la pandemia
Informe de la consultora Ipsos aclara a qué nivel de estrés está la población adulta.