¿Por qué nos gusta ganar? Todo sobre la Psicología del triunfo
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Expertos en psicología evolutiva sostienen que, tras años y años de evolución de nuestra especie, la única constante parece ser la lucha por sobrevivir y perpetuar la especie. No sólo el hombre es un animal competitivo; sino lo son todas las especies que habitan el planeta.
“Quien no compite, no tiene chance de adquirir lo necesario para vivir”.
Al menos hace algún tiempo, esta parecía ser la única verdad. Hoy por hoy, nuevas formas de competencia auto impuestas, le siguen dando la razón a esta frase.
Así -en esta batalla constante más o menos primitiva-, nuestro organismo ha ido desarrollando mecanismos que hacen que disfrutemos el hecho de triunfar. En términos sencillos, nuestro cerebro y cuerpo empiezan a funcionar en armonía y “al son” de la canción de la victoria.
¿Cómo? Pues así:
- Nuestra vista se agudiza. Vemos literalmente mucho mejor.
- Nuestros reflejos se tornan mucho más rápidos.
- Nuestro pensamiento se vuelve más eficiente.
- Nuestros bronquios se dilatan y nuestro corazón late con intensidad; llevando más oxígeno y nutrientes a los músculos y centros nerviosos.
- Nuestras sensaciones se tornan placenteras y agradables. Incluso, podemos sentirnos más fuertes y capaces.
La sensación de plena satisfacción y euforia se nos presenta cuando ciertas hormonas estimulan los centro del placer del cerebro, provocándonos un intenso bienestar. De esto se encarga, principalmente la Dopamina. Por su parte, la Endorfina actúa en todo el cuerpo combatiendo el cansancio, rebajando los niveles de dolor y haciéndonos sentir totalmente eufóricos. La Adrenalina y Testosterona nos dan energía y mantienen alerta.
Todo lo anterior, como una maquinaria natural de satisfacción, nos prepara para seguir compitiendo y perseverar en la lucha; ya sea por sobrevivir, por ser el mejor del curso, por conseguir un asenso o bien, por ganar una copa o campeonato deportivo.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Cómo tener una mejor salud mental y prevenir diversos trastornos?
Este tema es importante para mejorar la calidad de vida y la salud general de las personas.
-
Estudio demostró que la soledad hace cambiar la percepción de las personas sobre la realidad
Los expertos aseguraron que ver el mundo de otra forma puede ser un factor de riesgo para quienes son solitarios.
-
¿Se puede prevenir la depresión con IA? Especialista lideró proyecto para tratar la salud mental
Varios especialistas verían con buenos ojo la incursión de este fenómeno en factores biológicos.
-
Depresión adolescente: Conoce cómo detectarla antes que sea tarde
Son varios lo síntomas a los que hay que estar alerta para poder tratar a tiempo esta enfermedad.