Psicología femenina: ¿Cómo entenderlas y conocerlas mejor?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La Psicología de la mujer resulta muy interesante no sólo para ellas mismas, sino también para el sexo opuesto. Todos quisieran enterarse de las peculiaridades del cerebro femenino y como influyen en él los factores hormonales u otras características que definen la conducta de las mujeres.
Aquí te presentamos algunas características de la Psicología femenina, las cuales han sido recopiladas a partir de distintas investigaciones.
Las mujeres hablamos más sobre otras personas, que sobre temas más impersonales como el deporte o la política. Esto nos ha permitido entender mejor las relaciones interpersonales. También hablamos más cuando realizamos tareas en equipo y sobretodo si el grupo es pequeño. Incluso, nuestro lenguaje tiende a ser más subjetivo, vinculado a los sentimientos y referirse al mundo interior.
Las mujeres somos más sensibles, emocionales o sentimentales. Lo cuál nos vuelve más cálidas, cordiales y comprensivas; además de que -al parecer- tenemos una mayor capacidad que los hombres para expresarlo. Las mujeres exteriorizamos nuestros sentimientos con naturalidad; es decir, hablamos de ellos. Quizás es por esto mismo que recurrimos muy poco a la expresión de la agresividad y la violencia. Somos físicamente menos agresivas y solemos canalizar la rabia más bien expresándola verbalmente.
Las mujeres nos preocupamos más. Al parecer, tenemos preocupaciones más intensas debido a que percibimos un riesgo mayor ante distintas situaciones y experimentamos mayor ansiedad. Por lo mismo, no solemos tomar tantas decisiones arriesgadas en comparación con los hombres.
Más allá de aquello que pueda definir cada uno de estas características, cabe señalar que cada mujer es distinta a otra y que muchas de estas tipologías no necesariamente identifican a todas las mujeres ni excluyen necesariamente a los hombres.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Jean-Philippe Cretton compartió profunda reflexión sobre los complejos días que vive por una depresión
El animador subió un video a su cuenta de Instagram donde habló de la enfermedad que tiene.
-
¿Adicto al celular? Algunas señales para identificar si sufres este trastorno
La dependencia excesiva de los móviles es uno de los problemas de la modernidad.
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.