Psicología inversa: ¿Qué es y cómo funciona?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La Psicología inversa es realmente un técnica conductista que busca modificar la conducta de una persona, cuando ésta se resiste a realizar lo que le pedimos directamente.
Ante la negativa de quien queremos convencer, se utiliza un “truco” bastante sencillo que -en su forma más básica- consiste en cambiar de posición o idea (por aquel concepto exactamente opuesto) de manera que el otro, por el sólo hecho de oponerse a nosotros, opte por aquello que realmente nos interesa.
En otra de sus formas, también puede utilizarse como desafío. El retar a alguien a hacer algo (que inicialmente se niega a hacer por su propia voluntad) puede motivarlo a realizarlo aunque al principio no le haya parecido buena idea. En fin, la Psicología inversa es una forma de manipulación.
Desde la Psicología, se ha estudiado que dicha técnica es exitosa en la medida en que se basa en un fenómeno cognitivo emocional conocido como resistencia psicológica o reactancia. Se denomina resistencia a todo acto o actitud opuesta a lo que se propone; es decir, sería una conducta de oposición de un individuo frente a otro. Lo anterior, se produce debido a la necesidad de demostrar la libertad de uno mismo
Es por ello que cuando vemos que algo se nos solicita impositivamente (lo cual, implícitamente implicaría la pérdida de la propia libertad), solemos “revelarnos” y querer hacer todo lo contrario para “reivindicar” nuestra libertad.
Ahora bien, aplicarla no garantiza ningún resultado. Hay personas más propensas a funcionar con psicología inversa (por ejemplo, niños y adolescentes). La misma, es bastante útil en términos publicitarios. Sin embargo, la recomendación general es usarla de manera despreocupada, poco seria e incluso, graciosa; ya que -en último término- se trata de hacer que otra persona realice lo que nosotros queremos manipulando sutilmente la situación.
Por ende, evita el mal uso de ésta. No la utilices en situaciones serias (por ejemplo, cuando está en juego la salud o el bienestar de una persona) ni tampoco la conviertas en tu forma para obtener todo lo que quieres ya que no es una forma saludable de comunicarse.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Qué es la ansiedad? Un trastorno creciente que golpea con intensidad a la mente y al cuerpo
El trastorno de ansiedad genera una sensación de peligro en la persona, teniendo su mente con muchas preocupaciones.
-
Músico-terapia: ¿Cómo ayuda la música en niños con dificultades?
Una nueva terapia que podría cambiar el mundo de los niños
-
¿Qué es el Asperger? Lo que debes saber del trastorno, su terapia y el rol familiar
En muchas ocasiones este síndrome es confundido con el autismo, por lo mismo, hay que entender bien qué es el Asperger.
-
¿Qué es el autismo? El mismo mundo, pero con otros ojos
¿Qué características puede presentar un niño autista?