¿Qué dicen los expertos sobre el autoplacer? 7 aspectos de un tema del que se habla poco
Guía de: Psicología y Tendencias
- Javiera Vera
- Ver biografía
- |
-
Ver más de psicologia-y-tendencias
Según una investigación chilena realizada en 2012 sobre conductas sexuales de hombres y mujeres, de un total de 273 personas (entre 18 y 52 años); el 100% de los hombres y el 84% de las mujeres afirmaron haberse masturbado alguna vez. Esta práctica comenzaría antes de los 9 años en los varones y entre los 10 y 12 años en las mujeres.
Es un hecho que para disfrutar, experimentar sensaciones agradables y divertirnos en el acto sexual; no es necesario estar acompañados. La autoestimulación sexual sería parte fundamental del placer sexual, sin importar la edad. Y los chilenos parecen tenerlo claro. Aún así, en cierta medida, sigue siendo un asunto que mantenemos en secreto o del que, al menos, nos cuesta hablar.
Según el libro “La biblia del sexo sagrado” de Cassandra Lorius, el placer sexual en solitario -autoplacer- tiene que ver con la capacidad de auto otorgarnos goce; lo cual, implica la disposición a estar plenamente presentes con nosotros mismos de manera dispuesta y amorosa.
Algunos consejos entregados por expertos que se refieren al tema del autoplacer:
- Haz a un lado la culpa y la vergüenza.
- Cultiva una actitud positiva hacia ti mismo, tu cuerpo y los placeres que te ofrece.
- Procura que tu estilo de autoplacer se acerque a lo que te gustaría si estuvieras en pareja.
- Ve despacio y explora abiertamente tu sensualidad, poniendo atención a tu cuerpo, tu respiración, tus movimientos, tu energía, tus fantasías, etc.
- Utilízalo como una oportunidad para desarrollar cualidades que te gustaría expresar en pareja.
- Relájate en el placer, dejando que la excitación suba y baje mientras mantienes tu nivel de emoción en alto.
- Aprovecha para explorar todo tu cuerpo usando distintos ritmos de caricias u otras variaciones (de posición, de lugar, etc).
En palabras de Lorius, éste y otros caminos nos acercarían a convertir el sexo en algo sagrado. Lo anterior, en la medida que nos permite estar profundamente conectados con nosotros y con el otro; lo cual, a su vez, nos haría sentir nutridos y nos conduciría a un compromiso aún mayor en caso de estar en pareja.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.
-
La violencia vicaria: El concepto que explica el tormentoso caso de Anna y Olivia en Tenerife
Las dos niñas fueron asesinadas por su padre.
-
Preocupante informe internacional: Chile es el segundo país con la salud mental más deteriorada por la pandemia
Informe de la consultora Ipsos aclara a qué nivel de estrés está la población adulta.