¡Regálame una sonrisa!: Los beneficios psicológicos y sociales de sonreír
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La sonrisa es considerada un gesto facial con un gran valor comunicativo. En términos mecánicos, consiste en elevar las comisuras de los labios o los extremos de la boca de manera leve o moderada; como si nos estuviéramos riendo pero sin hacer ruido. Lo anterior, permite expresar un sinnúmero de emociones o sentimientos; entre ellos: alegría, felicidad, placer, bienestar, gratitud, etc.
Según el famoso psicólogo Paul Ekman, estudioso de las emociones y expresiones faciales, existen 18 tipos diferentes de sonrisas que se elaboran a partir de distintas combinaciones de músculos faciales. Este experto agrega también que la sonrisa sería un gesto universal presente en todos los seres humanos para expresar prácticamente los mismo sentimientos.
Estudios sobre la sonrisa han logrado determinado por ejemplo, que las mujeres sonreímos más que los hombres y que alrededor de un 33% de los adultos sonríe más de veinte veces al día. Las investigaciones en el área también han logrado identificar que el sonreír conlleva una larga lista de beneficios psicológicos y sociales como los mencionados a continuación:
- Te hace –literalmente- más feliz. Esto gracias a la liberación de endorfinas (sustancias del Sistema Nervioso Central que estimulan los centros cerebrales del placer)
- Hace que nos sintamos mejor en comparación con quienes no sonríen. ¿Cómo? Pues, sonreír habitualmente reduce la presión arterial, previene la depresión, genera estados de ánimo positivos, hace dormir mejor, relaja músculos y tensiones y ejercita nuestro cuerpo.
- Aumenta los años de vida. De hecho, se ha demostrado que la amplitud de la sonrisa de una persona puede determinar la cantidad de años que va a vivir. Los beneficios para la salud que otorga una sonrisa pueden contribuir a una persona viva más.
- Mejora las relaciones entre personas. Pues al sonreír, nos vemos más cercanos, accesibles, sociables, generosos, positivos, educados, etc. Y todo ello, nos acerca a los demás.
- Ayuda a conseguir nuestros objetivos y metas. Lo anterior, ya que los demás nos perciben como más seguros, capaces y confiados; lo cual, abre muchas puertas.
- Reduce nuestros niveles de estrés. Por todo lo mencionado, sonreír es un muy efectivo mecanismo anti-estrés.
Si aún no te convences del poder de una sonrisa, en el enlace compartimos contigo una charla TED en la que Ron Gutman nos habla del poder oculto de la sonrisa. Gutman –graduado de Stanford- es empresario y fundador de HealthTap, una aplicación que facilita el acceso a distintos contenidos de salud. En esta charla, analiza distintos estudios sobre la sonrisa y su efecto en el bienestar de las personas, su éxito y satisfacción. Tiene subtítulos en español y una duración aproximada de 7 minutos. No puedes dejar de verla.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.
-
La violencia vicaria: El concepto que explica el tormentoso caso de Anna y Olivia en Tenerife
Las dos niñas fueron asesinadas por su padre.
-
Preocupante informe internacional: Chile es el segundo país con la salud mental más deteriorada por la pandemia
Informe de la consultora Ipsos aclara a qué nivel de estrés está la población adulta.