San Valentín: ¿Por qué aumentan las rupturas amorosas la semana previa?
Guía de: Psicología y Tendencias
Se acerca el 14 de febrero y con esto la festividad del día de San Valentín, conocido como el día del amor y la amistad.
Los medios y la publicidad nos bombardean con propaganda de chocolates, perfumes y todo tipo de presentes posibles para que regalen quienes están en pareja.
Las raíces de esta festividad son de origen cristiano y surgen luego de que, según cuenta la historia, en el siglo III en Roma, muriera un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto el matrimonio de jóvenes enamorados que así se lo pedían.
Su nombre era Valentín y en honor a él es que lleva el nombre la festividad.
Y aunque, obviando el aspecto comercial de esta fecha se espera que este fuese un día que trajera consigo vísperas de amor, un estudio de relaciones de pareja efectuado por científicos de la Universidad de Arizona dio cuenta de todo lo contrario.
Los resultados de la investigación arrojaron que los índices de rupturas amorosas aumentan la semana previa al 14 de febrero, y que esto mismo ocurre los 7 días posteriores a la festividad.
Ahora la pregunta es: ¿En qué influye el día de los enamorados en este aumento de rupturas de pareja?
El primer argumento que nos entrega la especialista en Psicología positiva, Greicy Marroquin, es que con el aumento de las redes sociales las personas hemos aumentado nuestra tendencia a la comparación y con esto el descontento en relación a nuestra vida.
Debemos entender que quien sube una foto o video a cualquiera de las aplicaciones móviles, muestra generalmente felicidad y perfección pero que esto no necesariamente es real.
Esto es lo que nos hace sentir insatisfacción, debido a que nuestras expectativas en relación con nuestra pareja al hacer la reflexión en estas fechas, probablemente no se cumplieron en su totalidad. Sin embargo, es posible que esto se deba a que teníamos aspiraciones irreales o que nos estamos frustrando al descubrir que el otro, en relación a la imagen perfecta que vemos en redes sociales, tiene defectos.
Si estás en pareja y estos días te encuentras más ofuscado/a, intenta poner en la balanza las cosas buenas y malas intentando valorar lo positivo y entendiendo que la perfección, así como la pareja ideal, no existe. Valora lo que has podido construir con quien elegiste compartir este momento de tu vida, agradeciendo más que quejándote.
En la misma línea, Marroquin también nos describe que las relaciones de pareja han pasado a convertirse en un espejo, en que las personas intentan verse a si mismas o medir su autoestima en relación a cómo los demás los tratan.
Su aprecio propio entonces, es en razón a que otro considere que existen aspectos valiosos en ellos mismos. Esto es muy riesgoso ya que frente a una ruptura la persona se derrumbará considerando que es poco valiosa o que su vida dejó de “tener sentido”, ya que quien solventaba su autoimagen ya no está.
En ese sentido, y con mayor razón en estas fechas, es importante recordar que una pareja nos puede entregar amor, compartirnos sus experiencias y a través de compartir el tiempo juntos, sus habilidades.
Sin embargo, no es en quien debemos depositar nuestras expectativas y necesidad de reconocimiento o simplemente de compañía.
Tampoco es alguien con quien suplir la necesidad de tener hijos o cumplir con el hito de estar en pareja o casarnos. Es una persona con quien compartir la vida, una compañía en quien apoyarnos y con quien construir proyectos en común. Al estar en pareja, o al estar interesado en alguien, debemos preguntarnos qué es lo que podemos entregarle a esa persona, qué aporte podemos ser en su vida y no al revés.
Este San Valentín, mantén el compromiso de amar, sin esperar nada a cambio. Si realizas un gesto como dar un regalo no esperes uno a cambio, ni mucho menos lo reclames. Eso no demuestra amor, sino egoísmo puro.
Agradece la pareja que tienes a tu lado y aprecia a tus amigos, a tus vínculos más cercanos. Como día la psicóloga Marroquin: hacer uso de la gratitud en este proceso de descubrimiento mutuo con otro es intrínsicamente gratificante.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Cómo tener una mejor salud mental y prevenir diversos trastornos?
Este tema es importante para mejorar la calidad de vida y la salud general de las personas.
-
Estudio demostró que la soledad hace cambiar la percepción de las personas sobre la realidad
Los expertos aseguraron que ver el mundo de otra forma puede ser un factor de riesgo para quienes son solitarios.
-
¿Se puede prevenir la depresión con IA? Especialista lideró proyecto para tratar la salud mental
Varios especialistas verían con buenos ojo la incursión de este fenómeno en factores biológicos.
-
Depresión adolescente: Conoce cómo detectarla antes que sea tarde
Son varios lo síntomas a los que hay que estar alerta para poder tratar a tiempo esta enfermedad.