“Ser humano es sentirse inferior”: La controvertida teoría de Alfred Adler
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Alfred W. Adler nace en Viena, Austria en 1870. Desde muy pequeño (alrededor de los 5 años de edad) manifestó su deseo de ser médico, tras curarse de una neumonía que casi lo lleva a la muerte. Estudió medicina, especializándose en oftalmología; para, finalmente, dedicarse a la psicoterapia.
Fue uno de los miembros originales de la Asociación Psicoanalítica de Viena y el primero en abandonarla, en 1911. Sus conceptualizaciones más reconocidas son las relativas al carácter; aquellas relacionadas con el conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones; y, el concepto de complejo de inferioridad.
Respecto de este último, cabe mencionar que el interés de Adler por la inferioridad y los efectos positivos y negativos de la autoestima nacen al inicio de su carrera, cuando trabajaba con pacientes físicamente discapacitados.
En ellos, observó que algunos alcanzaban grandes logros y otros no se esforzaban por mejorar su situación, sea cual fuera. ¿Qué hacía la diferencia? Pues, los primeros tomaban su discapacidad como una fuente motivadores; mientras que los segundos se sentían derrotados e inferiores al resto producto de su discapacidad. Las diferencias se debían a la imagen que cada quien tenía respecto de sí mismo; es decir, a su autoestima.
Así, Adler definió que “sentirse inferior” es una experiencia humana universal que tiene sus raíces en la primera infancia: Los niños se sienten naturalmente inferiores al estar rodeados de adultos “competentes” a su alrededor. En el caso de personas que no logran desarrollar la confianza –debido por ejemplo a limitaciones físicas o cierto desequilibrio psíquico- se gestan sentimientos generalizados de inferioridad que pueden dar lugar al “complejo de inferioridad”.
Expertos señalan que dicho complejo se definiría entonces como la percepción de desarraigo que un individuo obtiene a causa de hacer padecido una “mala” infancia, llena de sufrimientos, fracasos, frustraciones, etc. Es el sentimiento mediante el cual una persona se siente de menor valor que los demás; generando aflicción.
¿Y tú, qué opinas de teoría de Adler?
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Jean-Philippe Cretton compartió profunda reflexión sobre los complejos días que vive por una depresión
El animador subió un video a su cuenta de Instagram donde habló de la enfermedad que tiene.
-
¿Adicto al celular? Algunas señales para identificar si sufres este trastorno
La dependencia excesiva de los móviles es uno de los problemas de la modernidad.
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.