Síndrome de Wendy: ¿Qué es y cómo se manifiesta este “trastorno”?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Aunque escapa de lo que pudiéramos denominar una condición o trastorno “formal” de la salud mental, es decir, no tiene el mismo amparo neuropsicológico que tienen otros síndromes ni es una entidad clínica establecida; hay quienes han tipificado un síndrome particular que dice relación con la necesidad de cuidar de otro y que se denominaría “Síndrome de Wendy”.
Dicho síndrome recibe este nombre a partir del personaje ficticio Wendy Moira Angela Darling, la protagonista femenina de la historia de Peter Pan, quien –en la tierra de Nunca Jamás- asume el cuidado de los Niños Perdidos.
De ahí que el Síndrome de Wendy se asocie a personas que tienen una necesidad imperiosa de satisfacer al otro (seres queridos, pareja o hijos, principalmente). Lo anterior, por miedo al rechazo de quienes satisfacen y el no sentirse querido por ellos. Esa inseguridad, ese miedo, es lo que hace que las personas con este síndrome se tornen excesivamente serviles y no por un placer genuino ni por una voluntad altruista; sino, por necesidad intrínseca de seguridad.
Este síndrome al parecer sería más común en mujeres. Algunos expertos han identificado ciertas características y comportamientos típicos de quienes experimentan dicho síndrome:
- Sensación de ser imprescindible para los demás.
- Concepción del amor como un acto de sacrificio y resignación
- Necesidad de cuidar y proteger a los demás, asumiendo una figura maternal.
- Necesidad de evitar los enojos o disgustos de las personas a su alrededor.
- Esfuerzo constante por hacer felices a los demás.
- Insistencia en hacer cosas o asumir responsabilidades en el lugar de otros.
- Presencia de ánimo depresivo ante la falta de atención de los demás. En otras palabras, dependencias de la aceptación social.
- Persistente auto recriminación por todo aquello que no han hecho o no han sabido hacer (piden perdón constantemente aún cuando no sea su responsabilidad el error).
Lo interesante es que este síndrome se relaciona estrechamente con otro cuyo nombre tiene un origen común. Se trata del Síndrome de Peter Pan. Dicho síndrome no es objeto de este artículo; sin embargo, cabe mencionarlo por su relación con el síndrome en cuestión. El de Peter Pan hace referencia a adultos con comportamientos de “niños”, que escapan de la responsabilidad de sus actos y la vida adulta. Es por ello que se vincula con el de Wendy: Detrás de un Peter Pan siempre hay una Wendy. Una madre Wendy, tendrá probablemente un hijo Peter Pan. Una mujer Wendy tendrá por pareja un hombre Peter Pan; dándose una unión sincrónica que se alimenta recíprocamente.
Existen hipótesis respecto de su origen que indican que éste no dependería de un solo factor. Sin embargo, las causas tienen relación con la educación recibida, las experiencias vitales, las características personales y las circunstancias presenten de las personas. Respecto de las experiencias vitales, se supone que las experiencias infantiles de una persona que se sintió desprotegida y apartada pudiera condicionar la aparición de este síndrome. Esta sensación sería la que motivaría a asumir en la adultez un rol compensatorio por la falta de dirección y protección; comprometiéndose con ser ese padre o madre ausente que él o ella misma hubiese querido tener.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Doctora chilena gana concurso internacional con tesis doctoral sobre salud materna y fetal
María Elisa Quinteros, la autora, buscó demostrar cómo la contaminación del aire afecta a mujeres embarazadas y recién nacidos.
-
Los errores más comunes en una entrevista laboral online: Apuntes para evitar cometerlos en el proceso
Sin duda la pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra vida y rutinas del día a día. Buscar trabajo es uno de los ámbitos.
-
¿Qué es el trastorno adaptativo y por qué puede estar aumentando durante la pandemia?
Afecta las relaciones laborales, familiares, influye en el rendimiento en el estudio o deportes de la persona que lo padece.
-
PTU en pandemia: Los cuidados para transitar el ingreso a la universidad
Las circunstancias y contextos de cada joven sin duda influyeron en su forma y éxito en la preparación para esta evaluación.