Inicio » RSE » Equipo

¿Qué son los stakeholders y por qué son importantes?

Uno de los términos que se menciona o se puede leer reiteradamente es: “#stakeholders” o según la traducción oficial de la ISO 26000 “#partes interesadas”.

Cuando una organización o persona quiere comenzar a realizar una gestión socialmente responsable (#RSE), aparecen algunos términos que no siempre se entienden y menos se sabe cuál es la importancia de ellos.

Uno de los términos que se menciona o se puede leer reiteradamente es: “#stakeholders” o según la traducción oficial de la ISO 26000 “#partes interesadas”.

stakeholders

Foto: Internet

La definición de la ISO 26000 dice: “Individuo o grupo que tiene interés en cualquier decisión o actividad de la organización”. Esto quiere decir que son aquellas personas y/o grupos de personas que por diferentes razones les preocupa lo que haga una organización. El interés va a aumentar o disminuir de acuerdo al impacto, alto o bajo, negativo o positivo, que generen las decisiones en ese #stakeholder.

Otra variable que se debe considerar respecto de los #stakeholders es el poder o nivel de influencia que tienen sobre la organización. Esto es muy importante, debido a que pueden afectar en mayor o menor medida el funcionamiento de la misma.

Pensando en la sostenbilidad, en el desarrollo o en que una organización perdure en el tiempo, el rol que cumplen los #stakeholders sobre ésta es fundamental. La razón principal es que una buena o mala decisión que impacte a algún stakeholder puede generar un impulso y buenos resultados sobre una organización o, por el contrario, hacerla fracasar e incluso desaparecer.

Todo esto significa que en una organización se deben tener definidos, priorizados y con áreas responsables a cada uno de los #stakeholders. La escucha, comunicación y gestión de los diferentes #stakeholders permite que una organización se pueda desarrollar y alcanzar objetivos que sola no podría lograr.

Algunos ejemplos de #stakeholders en las organizaciones son: Ente regulador o fiscalizador, autoridades de gobierno, directorio, accionistas, dueños, trabajadores internos, sindicatos, proveedores, contratistas que entreguen servicios, clientes, ONG, organizaciones ambientalistas, comunidad cercana (ya sea colegios, pueblos o grupos étnicos) y medios de comunicación.

Para lograr una gestión socialmente responsable (#RSE) es fundamental conocer y haber priorizado a los #stakeholders y darse cuenta que las diferentes áreas de una organización pueden influir o afectar a uno o varios de ellos.

De acuerdo a la realidad de cada una de las organizaciones (giro, rubro, tamaño, participación de mercado, servicios ofrecidos u otros) se deben definir los #stakeholders pertinentes y gestionarlos para lograr que la organización perdure en el tiempo.  En otra columna abordaré cómo gestionar los #stakeholders y que esto permita mejorar el quehacer y funcionamiento de la organización.

Más sobre RSE

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios