Los principales récords de los N° 1 del mundo
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Sin jugar, Novak Djokovic se aseguró esta semana terminar como número uno del mundo en la temporada por primera vez en su carrera. La derrota de Rafael Nadal en tercera ronda de Shanghai selló su suerte en su intento por alcanzar al serbio, quien así consolida una campaña inolvidable.
Con esto Djokovic será el 16° jugador en la historia del ranking ATP, que data desde 1973, en finalizar en lo más alto, posición que ocupa desde el 4 de julio cuando derrotó, una vez más, a Nadal en la final de Wimbledon, y se aseguró seguir en ese puesto hasta al menos el Abierto de Australia, donde defenderá el título en 2012.
Aprovechamos el logro del serbio de 24 años para revisar algunos de los principales números que han quedado registrados de aquellos 25 tenistas que han llegado a lo más alto de la clasificación mundial.
- Pete Sampras tiene dos marcas como No. 1: es el jugador que más temporadas ha terminado como el mejor del planeta con seis (1993-98) y además es el que más semanas ha estado en el sitial más alto, con un total de 286, sólo uno más que Roger Federer.
- Roger Federer es el jugador que ostenta la mayor cantidad de semanas seguidas como No. 1 del mundo, con 237 semanas, muy por sobre Jimmy Connors que quedó con 160 en su carrera.
- Dos son los tenistas que llegaron a ser No. 1 sin haber ganado un Grand Slam: Ivan Lendl en 1983 y Marcelo Ríos en 1998. Ya que el checo ganó su primer ‘major’ en Roland Garros 1984, el chileno se mantiene como el único jugador en la historia en ser el mejor de todos sin ganar nunca uno de los cuatro torneos grandes.
- Patrick Rafter es el jugador que menos tiempo ha estado en el No. 1 del mundo con una semana, la del 1 de agosto en 1999, seguido por Carlos Moya con dos semanas del 15 al 28 de marzo de 1999.
- Estados Unidos lidera el ranking de países que han tenido No. 1 con seis figuras: Jimmy Connors, John McEnroe, Jim Courier, Pete Sampras, Andre Agassi y Andy Roddick. Lo siguen Suecia (Bjorn Borg, Mats Wilander, Stefan Edberg), España (Carlos Moya, Juan Carlos Ferrero y Rafael Nadal) y Australia (John Newcombe, Patrick Rafter y Lleyton Hewitt) con tres, Rusia (Yevgeny Kafelnikov, Marat Safin) con dos y con uno están Suiza (Roger Federer), Checoslovaquia (Ivan Lendl), Brasil (Gustavo Kuerten), Rumania (Ilie Nastase), Serbia (Novak Djokovic), Alemania (Boris Becker), Austria (Thomas Muster) y Chile (Marcelo Ríos).
Más sobre Tenis
-
Le tiene tomada la mano: Alejandro Tabilo volvió a eliminar a Novak Djokovic en un Masters 1000
El chileno le ha ganado los dos duelos entre ambos al serbio.
-
Presidente de la Federación de Tenis de Chile reveló la razón del juez para no dar por ganador a Cristián Garín
El tenista chilena fue golpeado por el belga Zizou Bergs.
-
Nicolás Massú y el bochornoso fin de la serie con Bélgica por Copa Davis: “¡Déjese de joder!”
El capitán no escondió s frustración por lo vivido.
-
Bochornoso final de Chile y Bélgica en Copa Davis: Garín se negó a jugar luego de violento empujón
El belga no recibió sanción pese a los reclamos chilenos.