Avena, un antiguo y nutritivo cereal
- Felipe Araya, equipo de Cocina
- |
- Ver más de cocina
Lo primero es lo primero, ¿Qué es exactamente la avena?, ¡Bueno! comenzaré diciendo que es una planta (a la vez es parte de la familia de los cereales), así como lo es el trigo, el maíz o el arroz. Tienen hojas bastante largas que cuelgan de sus costados, es originaria de Europa y se puede encontrar tanto cultivada como salvaje.
En la punta de los tallos crecen flores con forma de espigas y es ahí donde encontramos pequeñas vainas que protegen al grano de cereal que posteriormente se transformará en lo estamos mas acostumbrados a ver, como lo son en copos de avena o harina.
Los países que más producen la avena son todos del norte y centro de Europa (Rusia, Alemania, Polonia, Suecia y Finlandia), y uno de los que más consume por persona es Estados Unidos.

El cultivo de avena data de miles de años atrás, pero algunos escritos pueden confirmar, que hace 10 mil años se usaba en papillas en la dieta germánica y de ahí su fortaleza. (Según Plinio, historiador romano siglo I dC.)
Dentro de sus componentes podemos mencionar:
- Hidratos de Carbono: En su mayoría corresponden a complejos (o de absorción lenta), la ventaja de estos es que aportan energía de manera pausada en el tiempo y no provocan bajones de hambre posteriores como si lo hacen azucares simples. (Azúcar refinada, dulces y golosinas).
- Lípidos: Estas son las grasas contenidas en la avena (casi un 70%), siendo de origen vegetal, las que corresponden entonces a ácidos grasos insaturados (los buenos) y ácido linoleico, ambos muy fáciles de asimilar.
- Proteínas: Estas son cadenas de aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales para la vida y la avena contiene seis de ellos.
- Vitaminas y Minerales: B1, B2, E, D, niacina, calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, hierro, magnesio, cobre y zinc.
- Fibras: Últimamente muy de moda, en el caso de la avena son solubles e insolubles, las primeras ayudan a reducir y mantener un buen nivel de colesterol. Las segundas son de gran ayuda para mantener el transito intestinal evitando problemas de estreñimiento.
Dentro de las ventajas que podemos mencionar están:
- Buena fuente de energía.
- Reduce la tensión.
- Reduce el colesterol.
- Favorece el cuidado dental.
- Favorece la formación de la leche materna.
- Alimento que naturalmente ayuda a bajar de peso.
- Favorece al crecimiento muscular.
- Ayuda al desarrollo intelectual.
- Mezclada con leche de vaca o de soya aporta tanta proteína como la carne.
- Remineraliza los huesos.
- Ayuda a mantener la salud de la piel y las uñas.
- Previene infartos y arteriosclerosis.
- Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
¿Cómo utilizarla? Una de las ventajas más grandes a mi juicio, es que la avena puede prepararse cruda o cocida. Tal como lo mencionaba anteriormente podemos mezclarla con leche o yogurt para el desayuno. Podemos utilizarla también en forma de harina para preparar panes y galletas. Se puede cocinar en agua hasta formar una papilla conocida en algunos países como porridge, se come caliente y en invierno tiene la capacidad de subir la temperatura del cuerpo. Agréguela a frutas picadas o prepare jugos en la licuadora.
Más sobre Cocina
-
¿Dónde está la mejor marraqueta de Santiago? Concurso reveló la respuesta
La panadería ganadora está ubicada en una comuna del sector poniente de la capital.
-
La mejor empanada de Santiago: Destacado ranking dejó en primer lugar a pequeño local de Macul
El jurado degustó a ciegas más de 30 empanadas de distintos locales de la Región Metropolitana.
-
Tradicional receta chilena de cordero fue destacada entre las mejores del mundo
La preparación quedó en el lugar 47.
-
Cocinera publica su particular versión de una paella y las redes no tienen piedad
"Paella de marisco y Arroz Campesino para 40 personas", escribió la profesional de la cocina. Luego vino la “avalancha” de reacciones.