¿Cómo preparar Risotto de Espárragos?
Guía de: Cocina
- Álvaro Lois
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cocina
¿Cómo preparar Risotto de Espárragos? Es importante considerar, que para preparar risotto el caldo que se agrega al arroz debe estar bien caliente, además, durante la cocción se debe remover paulatinamente la preparación.
Ingredientes (considerados para 6 personas):
- 2 tarros de espárragos o 500 grs. (cocidos).
- 1 litro de caldo de pollo.
- Aceite de oliva.
- ½ taza de cebolla picada.
- 3 tazas de arroz arbóreo.
- 1 taza de vino blanco.
- 1 cucharada de mantequilla.
- ¼ taza de queso parmesano.
- Sal y pimienta.
Preparación: Calentar el caldo de pollo y mantener su temperatura, reservar. En una olla saltear la cebolla en aceite de oliva, añadir el arroz y revolver con cuchara de madera hasta que los granos se vean transparentes durante 3 minutos aproximadamente.
Añadir el vino blanco y el caldo, sazonar con sal y pimienta a gusto, mezclar bien y dejar cocer a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Cuando el arroz esté cocido, incorporar los espárragos cortados en pequeños trozos y cocinar durante 2 a 3 minutos más. Agregar la mantequilla con el queso parmesano y servir de inmediato. Se puede considerar como plato principal o como acompañamiento de diversos tipos de carne, por ejemplo, pescado a la plancha, lomo de cerdo asado o pollo al limón.
Más sobre Cocina
-
¿Dónde está la mejor marraqueta de Santiago? Concurso reveló la respuesta
La panadería ganadora está ubicada en una comuna del sector poniente de la capital.
-
La mejor empanada de Santiago: Destacado ranking dejó en primer lugar a pequeño local de Macul
El jurado degustó a ciegas más de 30 empanadas de distintos locales de la Región Metropolitana.
-
Tradicional receta chilena de cordero fue destacada entre las mejores del mundo
La preparación quedó en el lugar 47.
-
Cocinera publica su particular versión de una paella y las redes no tienen piedad
"Paella de marisco y Arroz Campesino para 40 personas", escribió la profesional de la cocina. Luego vino la “avalancha” de reacciones.