¿Cómo preparar una Chorrillana? Receta para un clásico porteño
- Nicolás Zacarias, aporte para Cocina
- |
- Ver más de cocina
¿Cómo preparar una Chorrillana? Lo primero que necesitamos para comenzar a preparar una exquisita chorrillana porteña, son los ingredientes, obviamente estos varían en su cantidad dependiendo de cuantos comensales vayan a disfrutar del plato. En este caso explicaremos como preparar una chorrillana para 2 ó 3 personas.
Los ingredientes son los siguientes: 1 kilo de papas, 500 gramos de posta negra, obviamente si preferimos otra carne podemos cambiarla, pero la chorrillana porteña contiene posta negra. 2 cebollas grandes, 4 huevos, media cucharada de merquén, la cual puede ser un poco más o un poco menos dependiendo de cuanto nos guste. Sal es recomendable poca cantidad, pero también depende de nuestro criterio. Por último aceite vegetal para freír.
Una vez que contamos con todos esos ingredientes, comenzamos con la preparación de la Chorrillana Porteña. Lo primero que vamos a realizar va a ser pelar y cortar las papas en tiras, luego las freímos y le agregamos la sal que gustemos. Dejamos reposando las papas en una fuente y luego picamos la carne en cubitos y también la freímos, cuando la carne esté casi lista agregamos el merquén, una vez que la carne se haya hecho, la ponemos en una fuente y dejamos reposar igual que las papas.
Finalmente picamos las cebollas en pluma y las ponemos a freír junto a los 4 huevos, revolvemos hasta que se hayan mezclado bien ambas cosas y agregamos un poco de sal. Una vez que está listo el huevo y la cebolla solo nos falta mezclar nuestra chorrillana. Tomamos la fuente de papas y la utilizamos como base, encima de las papas agregamos los huevos y la cebolla y finalmente encima de esas dos cosas damos vuelta la carne. Con eso estaría lista nuestra chorrillana, hay quienes también les gusta agregar unos trozos de chorizo a la mezcla, pero es completamente opcional, al igual que si se quiere se puede echar un poco de pimienta al huevo.
Este es un plato típico del puerto de Valparaíso y de la caleta de Chorrillos, donde se dice que se originó esta receta y que en los últimos años se ha masificado por sus ingredientes de bajo costo y contundentes. Una muy buena opción gastronómica para quienes tiene poco presupuesto y mucha hambre.
Más sobre Cocina
-
Descubren que ganador del concurso que premió al mejor pan de pascua compró su preparación en otro local
La denuncia fue realizada por una mujer.
-
Miguel Acuña se reinventa en redes sociales “Parando la olla”
El periodista retoma su labor de comunicador.
-
Célebre chef Gordon Ramsay da sus tips para preparar una buena pasta
El cocinero tiene un video en YouTube con varios consejos.
-
¿Cuáles son las mejores empanadas de Santiago? Este es el Top 10
Revista Wikén hizo su tradicional cata y elaboró su ranking.