Anemia: ¿Cómo prevenirla a través de la alimentación? Consejos prácticos
- María Luisa Hervías, ex guía de Nutrición
- |
- Ver más de nutricion
La anemia en una enfermedad típica del adulto mayor que se puede deber a deficiencias nutricionales, principalmente de hierro y vitamina B12, entre otros factores.
El bajo consumo de productos cárneos, ricos en ambos nutrientes es un factor clave, así como también la menor absorción de éstos a nivel gastrointestinal.
En relación a este último aspecto hay varios consejos que nos pueden ayudar:
• Consuma algún producto ácido, rico en vitamina C, cuando consuma alimentos que posean alta cantidad de hierro, especialmente de tipo vegetal, como es el caso de espinaca, brócoli, lentejas, entre otros. Este consejo también es válido a las personas que consumen cremas de verduras naturales, envasadas e incluso la crema años dorados entregada por el gobierno.
• Trate de no tomar en conjunto ni incluir en preparaciones que sean altas en hierro con lácteos, ya que estos al contener altas cantidades de calcio dificultan la absorción de hierro.
• Ocupe el agua de cocción de las verduras en otras preparaciones, ya que este caldo es muy rico en nutrientes. Puede elaborar en base a ellas consomés y sopas, puede emplearla en la preparación de puré y/o arroz, por ejemplo.
• Consuma carnes. Las carnes, independiente de su clasificación por color como blancas o rojas, son altas en hierro. Además poseen un compuesto, denominado “factor cárnico” que mejora la absorción del hierro. Esa es la razón porque este alimento se considera como la mejor fuente de este mineral.
• La vitamina A, es otro nutriente que ayuda a prevenir la deficiencia de hierro, por ello consuma preparaciones con alimentos como zanahoria, zapallo, tomate, etc.
• Evite consumir te, café, chocolate (cacao) cerca de las comidas, ya que ellos poseen sustancias que atrapan estos nutrientes dejando los menos disponibles para ser absorbidos a nivel intestinal.
• La soya es otro alimento que atenta contra la absorción de hierro, por ende trate de evitar alimentos que la contengan como salsas, tofu, carne de soya; especialmente en alimentos que poseen mayor cantidad de hierro.
• Por otro lado el huevo crudo, posee una sustancia que atrapa el hierro impidiendo su absorción, por lo cual en las preparaciones donde emplee hierro procure que este esté bien cosido.
• Evite el consumo de antiácidos especialmente cerca de las comidas, ya que este tipo de medicamento dificulta la correcta digestión y absorción de éstos y otros nutrientes.
Finalmente, para el caso de personas que consumen suplementos de hierro como sulfato ferroso, tenga en consideración que éste debe ser consumido de preferencia con jugo de naranja o con algún cítrico y que, a menudo, puede provocar estreñimiento, razón por la cual debe incrementar su consumo de líquidos y de fibra.
Espero que estos consejos le sean útiles parta prevenir deficiencias que pueden provocar de estos nutrientes, como anemia. Sin embargo su deficiencia también puede ocasionar somnolencia, irritabilidad, alteraciones en el comportamiento, función cognitiva y regulación de la temperatura corporal, menor resistencia a infecciones, entre otras.
Más sobre Nutrición
-
6 famosas dietas que los expertos recomiendan descartar por su ineficacia y peligros
Pese a que han logrado destacar en la amplia gama de dietas que existen, sus efectos no son recomendables.
-
Gran noticia para Celíacos: Estudiantes crean aparato que detecta gluten en alimentos en solo 15 segundos
Las jóvenes argentinas, Marisol Falcone y Milagros Moral, recibieron un premio en Chile por su invento.
-
7 mitos sobre la vitamina C: ¿Cuántos son verdaderos y cuántos falsos?
Te contamos la respuesta sobre si realmente sirve para todo la "famosa" vitamina C.
-
5 tipos de desayunos saludables para comenzar bien el día
El desayuno es la comida clave para el funcionamiento correcto de nuestro organismo.