Inicio » Nutrición » Equipo

Etiquetado nutricional de alcoholes, información que hay que conocer

El aporte calórico del alcohol por gramo es superior al de los carbohidratos y las proteínas en casi el doble por gramo de alimento y sólo levemente superior al de los aceites.

La ley de etiquetado de alcoholes se está reactivando en el congreso. Es relevante que las bebidas alcohólicas envasadas tengan también información sobre su contenido nutricional, igual como la ley recién aprobada respecto al etiquetado nutricional de los alimentos, ya que si bien el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y la diabetes, de importancia  en salud pública, derivan de una mala alimentación, el consumo de alcohol también es un punto clave al analizar las causas de estas alteraciones.

Etiquetado alcohol

Foto: Reuters

El aporte calórico del alcohol por gramo es superior al de los carbohidratos y las proteínas en casi el doble por gramo de alimento y sólo levemente superior al de los aceites. Lo que en palabras simples se puede traducir en que una copa de champagne, aporta aprox. 100 Kcal, considerando sólo su aporte en alcohol, ningún otro nutriente, por lo que se denominan “calorías vacías”. Esto es sólo  un poco menos  que media taza de arroz, media marraqueta o 100 grs de pollo o carne, siendo éstos últimos alimentos que también entregan proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes que permiten mantener un cuerpo sano.

Por otro lado, en el proceso metabólico del alcohol se produce una disminución de los niveles de glucosa en sangre. Lo cual es muy importante de  tener en cuenta, especialmente las personas que padecen diabetes, dado que puede provocar una descompensación de ésta.

Alcohol no es lo único

Sin embargo, alcohol no es lo único que poseen ciertos tragos, hay algunos que además de alcohol etílico, en su elaboración emplean azúcares como jugo de frutas, gomas, azúcares u otros componentes que no sólo hacen elevar su aporte calórico, sino que además deberían ser considerados en personas con dislipidemias, problemas cardiovasculares, diabetes, etc.

Otro punto muy importante es que en Chile, no hay legislación que obligue a las empresas productoras  de bebidas alcohólicas, a rotular los  ingredientes de las bebidas alcohólicas, lo cual también puede afectar a personas que poseen intolerancias o alergias alimentarias como los fenilcetonuricos, celiacos, por señalar algunos.

Es por ello que celebro que esta ley vuelva a ponerse a la palestra y que por fin se le dé la importancia necesaria y no sólo preocuparse de cuanto toman los chilenos sino también de que es lo que se toma.

Más sobre Nutrición

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios