Alfajorcitos de maicena, una dulce receta argentina
Guía de: Postres
- Francisca Álvarez
- Ver biografía
- |
-
Ver más de postres
Esta exquisita receta argentina de Alfajorcitos no toma mucho tiempo y es bienvenida en todas las mesas. No importa el horario, puede ser para después de una cena junto con un té, para una once de domingo o simplemente para un tentempié. Todo por la ligereza de la masa y su sabor particular.
Ingredientes
Para esta preparación necesitamos un cortante de pasta o galletas de no más de 5 centímetros de diámetro, puede ser redondo o con alguna forma.
- 70 gramos de mantequilla sin sal
- 50 gramos de azúcar flor
- 3 yemas
- Ralladura de 1 limón o ½ naranja
- 5 cc de esencia de vainilla
- 10 cc de cognac
- 190 gramos de almidón de maíz (maicena)
- 12 gramos de polvos de horneo
- 250 gramos de manjar
- 100 gramos de coco rallado (es opcional ya que es para el contorno)

Tiempos
- Elaboración del a masa: 7 minutos
- Reposo de la masa: 15 minutos
- Horneo de la masa: 4 minutos
- Terminado de los alfajores: 10 minutos
Preparación
- En un bowl agregar la mantequilla sin sal y ablandar con una la ayuda de una cuchara o batidora, cuando ya esté blanda agregar el azúcar flor y unir todo.
- Incorporar las yemas de huevo, la ralladura de limón o naranja, el cognac y la esencia de vainilla a la mezcla anterior. Finalmente añadir el almidón de maíz y el polvo de horneo, mezclar hasta obtener una masa muy blanda y uniforme.
- Envolver el plástico y dejar enfriar dentro del refrigerador por 15 minutos, hasta la masa tome más consistencia, después de refrigerarla no llegará a quedar bien firme solo tomará un poco más de consistencia.
- Precalentar el horno a 200ºC.
- Sacar la masa del refrigerador, quitarle el plástico y estirar sobre un mesón que tenga espolvoreado una capa con abundante almidón de maíz, debemos estirar esta masa hasta que quede de medio centímetro de espesor.
- Cortar la masa con la forma deseada ayudándose con un corta pastas y colocar sobre una lata para el horno enmantequillada.
- Llenar la bandeja de las masas cortadas y llevar al horno por 5 minutos, estarán listas cuando las bases estén doradas y arriba estén blancas.
- Dejar enfriar y rellenar con manjar.
- Para todos a los que les gusta el coco rallado, se puede pasar una espátula con manjar por todo el contorno y después cubrirlo con coco rallado, esa es la manera tradicional de comerlos para los argentinos.
Datos importantes
Es muy importante tener presente que la masa será muy blanda y un poco más difícil de trabajar que la mayoría de las masas, solo queda tener más cuidado y paciencia al trabajarla.
Debemos poner una capa generosa de almidón de maíz sobre el mesón para que la masa sea un poco más fácil de trabajar y no se pegue al mesón.
La temperatura del horno no debe sobrepasar los 200ºC ya que de lo contrario producirá que las macitas se agrieten en la superficie y lo ideal es que queden bien lisas.
Al momento de rellenarlas de manjar hay que tratarlas con delicadeza ya que es una masa muy frágil y quebradiza una vez hornada.
Más sobre Postres
-
¿Cuál es el postre más antiguo del mundo? Conoce su historia milenaria
La preparación podría tener al menos 7 mil años de antigüedad.
-
Torta de panqueques mousse chocolate: Receta que es una oda de postre
Esta receta le dedica un rol protagónico al chocolate.
-
Pastel de manzanas en capas: Una receta para disfrutar su versatilidad
Esta popular nos da múltiples posibilidades para disfrutar de su sabor.
-
Postre para la abuelita: Receta especial, como todas las delicias que nos preparó
Suave y dulce, como ella nos enseñó, con todo su cariño.