Coronavirus y parejas: Cómo mantener vivo el amor y mantenerse unidos durante la crisis
Guía de: Psicología y Tendencias
Con la pandemia y el decreto de cuarenta en la mayoría de los países, se han instalado dos nuevas situaciones para las parejas: tener que estar por obligación las 24 horas del día en el mismo espacio juntas o separarse y no verse en semanas e incluso meses.
En el caso de los que les ha tocado convivir, se ha demostrado que muchos no pudieron con esta “prueba de fuego” ya que en países como China y España han aumentado las solicitudes de divorcio.
En cuanto a las parejas que deben mantenerse separadas, los especialistas señalan que las relaciones que recién estaban iniciando cuando la pandemia comenzó a expandirse tienen más riesgos de que el interés “se apague”.
Y tal como señala la psicóloga y la Doctora Judith Zur, terapeuta de parejas en ambos casos, la clave es la comunicación.
Algunas parejas se están distanciando porque este tiempo juntas saca algunos dolores o conflictos sin resolver, pero no se trata de la cantidad de tiempo que pasan, sino de situaciones que saldrían a flote de una u otra forma si no las trabajaban.
Y esto mismo puede ocurrir con en el caso de los que están alejados físicamente, lo que les molesta o les falta del otro surge, sumado a la incertidumbre o angustia que pudo traernos el confinamiento por las distintas problemáticas que ha desarrollado en salud, educación, trabajo, etc.
Por está razón, sea cual sea tu caso, la clave es la comunicación y la empatía con lo que al otro le pase y esté sintiendo. Si un familiar de tu pareja tiene un problema de salud, los problemas que tengan deben dejarse para después.
Si a ti te está costando más desarrollar tus labores de trabajo desde casa, por el estrés y angustia que tienes, de la misma forma, tu pareja debe ser capaz y empatizar, no juzgarte o criticarte por no estar cumpliendo al cien por ciento. Esta es una situación extraordinaria que en mayor o menor medida está presentando dificultades para todos.
Además de esto, la Doctora Zur aconseja hacer tres cosas para llevar nuestras relaciones por el buen camino: estructurar, negociar y anticipar.
Esto tiene que ver con cosas tan cotidianas como distribuirse las tareas de la casa, decidir juntos una película que ver en Netflix a la distancia o formas creativas de celebrar una fecha importante estando lejos.
También es importante conversar sobre la distancia y lo que implica para cada uno. Para todos existe incertidumbre en cuanto a la duración de esta cuarentena y la pandemia, lo que implica que muchos planes que podrían haber tenido en conjunto no podrán hacerse hasta nuevo aviso.
Por eso es importante saber y expresar con sinceridad y honestidad cómo se sienten con esta relación a distancia o, como se sienten conviviendo toda la pandemia juntos. Esto ayudará a entender a quienes están menos comunicativos o distantes porque llevan las situaciones de estrés o angustia mejor solos.
De la misma forma que las parejas de quienes requieren de otro para su regulación emocional, entenderán que deben estar más presentes y pacientes escuchando las emociones y sentimientos con más paciencia.
Por último, como consejo más transversal y aplicable a todo tipo de relaciones, debemos intentar trabajar el amor y la gratitud, dejando en segundo plano los odios y los enojos. Como autocuidado de nuestra salud mental y protección de nuestras relaciones.
Reforzar positivamente al otro, demostrando cariño y preocupación al mismo tiempo que agradecemos los pequeños gestos, fomentando la calma, el diálogo y eligiendo muy bien las discusiones que vale la pena tener.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Cómo tener una mejor salud mental y prevenir diversos trastornos?
Este tema es importante para mejorar la calidad de vida y la salud general de las personas.
-
Estudio demostró que la soledad hace cambiar la percepción de las personas sobre la realidad
Los expertos aseguraron que ver el mundo de otra forma puede ser un factor de riesgo para quienes son solitarios.
-
¿Se puede prevenir la depresión con IA? Especialista lideró proyecto para tratar la salud mental
Varios especialistas verían con buenos ojo la incursión de este fenómeno en factores biológicos.
-
Depresión adolescente: Conoce cómo detectarla antes que sea tarde
Son varios lo síntomas a los que hay que estar alerta para poder tratar a tiempo esta enfermedad.