¿Cuál es la importancia del juego en el desarrollo infantil?
Guía de: Psicología y Tendencias
Ya lo decía el psicólogo suizo Jean Piaget: el desarrollo está directamente relacionado con la actividad lúdica. Las diferentes formas de juego que van surgiendo a lo largo del crecimiento infantil se producen debido a las transformaciones cognitivas que van originándose en las estructuras mentales del niño.
Asimismo, el profesional destaca la importancia del juego dentro del desarrollo moral de los niños. De este modo, la forma de relacionarse dentro de los juegos de grupo y entender las normas que rigen el juego es señal de cómo evoluciona el concepto de norma social en el niño.
Del mismo modo, Vygotsky, uno de los teóricos más renombrados de la psicología del desarrollo, resalta aspectos del desarrollo del juego como precursor de las habilidades sociales. Según el autor, el énfasis del juego se encuentra en la interacción entre dos niños o entre un pequeño y un adulto. Esto debido a la naturaleza social de esta actividad.
A través del juego, el niño explora y desarrolla su personalidad, sus capacidades intelectuales y psicomotoras. El juego es la actividad perfecta para desarrollar en los niños y niñas su interés y espíritu de observación para conocer el mundo que lo rodea.
Dentro del juego, los chicos replican formas de conducta observadas en sus padres y en la cultura en que viven, mediante el “como si” (“hagamos como si estuviera lloviendo”) que les permite imitar las actividades de los adultos.
La autora española Irene López Chamorro, señala en su artículo “el juego en la educación infantil y primaria” cinco áreas de la personalidad desarrolladas mediante la recreación:
Afectividad: el juego permite el desarrollo emocional, el entretenimiento y expresarse libremente. Del mismo modo, encauza y libera energías en situaciones que permiten trabajar la confianza, autonomía, trabajo e identidad. También contribuye a este aspecto desarrollar autonomía en actividades diarias como es vestirse y lavarse. Un juego sencillo y fácil de realizar en casa son los abrazos musicales, al parar la música cada niño o adulto debe buscar a un compañero para abrazar.
Motricidad: mediante actividades que impliquen coordinación de su cuerpo, el niño va conociendo su esquema corporal, así como también va desarrollando aspectos neuromusculares. La motricidad fina y habilidad manual se ve beneficiada por materiales didácticos. Juegos sencillos como la pesca milagrosa, que puede realizarse en el hogar con un recipiente con agua y tapas de bebida por ejemplo, pueden ser una buena opción. Asimismo, para niños en edad pre escolar, una buena iniciativa para desarrollar en el hogar es cortar plasticina.
Inteligencia: el desarrollo de las capacidades intelectuales en un comienzo está unido al desarrollo sensorio-motor. En esta área es importante considerar los recursos y medios que el entorno ofrezca. Esto tiene que ver con que, a través del juego, el niño se siente “autor” y causas de los sucesos ocurridos en el proceso lúdico. Manipular materiales de distintos colores y texturas, desmontar juguetes, entre otras cosas, le enseñará al niño a analizar los procesos. Buenos juegos para desarrollar la inteligencia son: puzzles, dominós y juegos de estrategia sencilla en general. También son una buena iniciativa juegos con bloques de construcción.
Socialización: los juegos que potencian la comunicación y el intercambio con otros ayudan a los niños a relacionarse entre sí. Para este aspecto, son ideales juegos que impliquen cooperación de sus participantes desarrollando conductas pro-sociales. Cualquier juego que implique formar equipos o actividades, en que a cada niño se le indique realizar una parte de la actividad, es necesario para el procedimiento del siguiente niño. Un juego sencillo es cocinar o al ir al supermercado encargar a cada niño un alimento y hacerlos partícipes de actividades grupales tan sencillas como las antes descritas potenciarán en los menores el sentido de cooperación.
En resumen, los niños mediante los distintos juegos, ya sea en solitario o en conjunto y empleando o no el uso de juguetes, desarrollan distintas capacidades sociales y personales. Por esto, es importante potenciar y estimular a los niños y niñas a desarrollar distintas actividades en que se les proporcione el espacio ameno, las oportunidades de estar al aire libre y el contacto con materiales de distintas texturas y colores.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Cómo tener una mejor salud mental y prevenir diversos trastornos?
Este tema es importante para mejorar la calidad de vida y la salud general de las personas.
-
Estudio demostró que la soledad hace cambiar la percepción de las personas sobre la realidad
Los expertos aseguraron que ver el mundo de otra forma puede ser un factor de riesgo para quienes son solitarios.
-
¿Se puede prevenir la depresión con IA? Especialista lideró proyecto para tratar la salud mental
Varios especialistas verían con buenos ojo la incursión de este fenómeno en factores biológicos.
-
Depresión adolescente: Conoce cómo detectarla antes que sea tarde
Son varios lo síntomas a los que hay que estar alerta para poder tratar a tiempo esta enfermedad.