El perfil de un youtuber: ¿Quiénes están detrás de estos videos y qué piensan?

Jóvenes de entre 20 y 30 años que ganan dinero por las millones de reproducciones de sus videos en youtube. ¿Quiénes son?

youtubers-1

Los recientes dichos del youtuber chileno Vardoc (Nicolás Liñan de Ariza), quien suma mas de 1 millón de suscriptores en su canal de YouTube dedicado a los videojuegos,  lo tienen hoy en la palestra. Y es que ha sido criticado de ”machista y misógino” por haber “ofendido” públicamente a su ex mujer en una transmisión en vivo vía Twitch.

En medio de esta polémica, surge la pregunta: ¿Quiénes son los youtubers? ¿Existe un perfil detrás de quienes se dedican a subir videos a esta red?

Un youtuber se define como aquella persona que se dedica a subir videos a YouTube. Es decir, es aquel que comparte videos de elaboración propia en los que se le observa haciendo algo interesante para un público concreto; como por ejemplo, jugar videojuegos o enseñar un peinado. Estos nuevos empresarios de la red han conseguido profesionalizar su pasatiempo y ganar dinero a través de la reproducción de sus videos.

rubius--644x362

El español “El Rubios” tiene más de 11 millones de suscriptores, produce de 10 a 15 videos por mes y eso le significa una ganancia de 30.000 dólares mensuales, aproximadamente.

Es imposible hacer calzar a un grupo tan diverso dentro de parámetros demasiado estrictos. Sin embargo, parece ser que parte de esta generación de comunicadores visuales presenta ciertas características comunes. Recopilando información de distintas fuentes hemos elaborado un perfil del youtuber que les presentamos a continuación:

  1. Usualmente son menores de 30 años. Es decir, suelen corresponder a una generación joven que –por lo mismo- se siente identificada con las redes sociales y la tecnología y las saben utilizar como una herramienta que forma parte importante de sus vidas (para bien y para mal).
  2. Suelen ser de carácter introvertido, más bien solitarios y con problemas para relacionarse con las personas. O al menos, así se han definido varios de ellos. Lo paradójico es que perpetúan sus problemas manteniendo su encierro y justificándose en la necesidad de “producir contenido” para sus canales. Podrán tener una “fama virtual” pero continúan estando físicamente solos.
  3. Pareciera que se niegan a ser adultos. En cierta forma, se comportan como adolescentes debido -entre otras cosas- a que ser joven tiene un valor agregado para esta generación. Convertirse en adulto sería un problema en términos de la red en la que se desenvuelven pues implicaría a asunción de responsabilidades económicas y familiares; lo cual, dificultaría su trabajo como youtubers.
  4. Se someten a un elevado grado de exposición social. Muestran su vida, su casa, su cocina, su calle y su barrio y sobre esa frescura radica su éxito. Pero ojo, esta exposición virtual puede tener repercusiones personales que no sepan manejar por no encontrarse asesorados ni acompañados profesionalmente.

¿Y tú, qué opinas de esta nueva generación de comunicadores visuales?

youtuber

Más sobre Psicología y Tendencias

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios