Erikson y sus 8 etapas: Una teoría del desarrollo de la personalidad (II)
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Tal como lo describimos en el artículo anterior, la concepción del desarrollo humano para Erik Erikson consta de 8 etapas.
En su Teoría psicosocial del desarrollo, Erikson describe ocho crisis que todo ser humano debiera atravesar a lo largo de su desarrollo. Las primeras tres etapas fueron descritas en la primera parte de esta bilogía de artículos y corresponden a los estadios de: 1) Confianza básica versus desconfianza; 2) Autonomía versus vergüenza y duda; y, 3) Iniciativa versus culpa.
A continuación, describiremos las 5 etapas restantes.
4. Laboriosidad versus inferioridad. Etapa que se vive entre los 6 y los 12 años y que se centra en la sensación de competencia. Si el/la niño/a da demasiado énfasis al trabajo (laboriosidad) puede llegarse a equiparar la valía personal con la productividad y surgir un profundo sentimiento de inferioridad.
5. Búsqueda de identidad versus difusión de identidad. Crisis que comienza al inicio de la adolescencia y cuyo centro es el desarrollo de una identidad coherente y unitaria. Si no se supera exitosamente, las dificultades pueden causar una crisis y difusión de la identidad.
6. Intimidad versus aislamiento. Crisis que se daría entre los 18 y los 30 años y cuyo centro es la formación de relaciones amorosas íntimas. Si se logra estar cerca de otros con un sentimiento de saber quién se es y sin miedo a “perderse” a si mismo, la crisis se supera. Sino, podría generar aislamiento.
7. Generatividad versus estancamiento. Crisis que se da entre los 35 y los 60 años. La idea de generatividad dice relación con trabajar para las generaciones futuras o para la sociedad mediante actividades sociales o culturales.
8. Integridad versus desesperación. Esta es la etapa final y se da desde los 60 años. En esta crisis la persona reflexiona sobre su vida y puede sentirse conforme o desesperarse ante su deterioro o la realidad de la muerte. Si se supera con éxito, se alcanza la sabiduría y una sensación de “completitud personal” que se relaciona con el grado de éxito con que se superaron las etapas anteriores.
¿Qué te parece la teoría eriksoniana?
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Jean-Philippe Cretton compartió profunda reflexión sobre los complejos días que vive por una depresión
El animador subió un video a su cuenta de Instagram donde habló de la enfermedad que tiene.
-
¿Adicto al celular? Algunas señales para identificar si sufres este trastorno
La dependencia excesiva de los móviles es uno de los problemas de la modernidad.
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.