Ex parejas irrompibles: La incapacidad para cortar definitivamente las relaciones amorosas
Guía de: Psicología y Tendencias
Todos conocemos o alguna vez experimentamos el tener una pareja de la cual no podíamos separarnos. A pesar de terminar la relación, íbamos y volvíamos en un vaivén eterno.
Quienes no lo han vivido seguramente lo han presenciado, ese amigo o amiga que cuenta cada cierto tiempo el término de su relación. Sufre y agoniza esta pérdida, nos confidencia en largas conversaciones estos sentimientos de falta de los que no encuentra consuelo. Sin embargo, al poco tiempo, y cuando parece que ya ha superado la relación, nos enteramos de que volvió a estar en pareja con la misma persona.
Esto se repite con frecuencia a través del tiempo, el retomar la relación para terminarla al poco tiempo. Muchas veces esto pareciera no tener que ver con que no se quieran, incluso muchas veces ambos sufren por igual y alguno de los dos ni siquiera logra explicarse el por qué de estas idas y vueltas.
¿A qué se debe esta incapacidad para lograr estar juntos o establecer definitivamente el término?
Ximena Márquez Otero, Psicóloga de la Universidad Intercontinental, quiso saber el porqué de esta temática y luego de realizar una investigación planteó y publicó el término de “Parejas Irrompibles: Los que no se dejan ir”.
Para la autora, la incapacidad expresada en las parejas irrompibles se debe a que presentan una fuerte dependencia emocional, debido a que ambos participantes de la relación han experimentado sentimientos de abandono y vacío acompañados de emociones como frustración, ansiedad, enojo y tristeza.
Conflictos que no han sido trabajados o manejados por los protagonistas de este tipo de parejas, por lo que presentan generalmente dificultades en sus relaciones interpersonales. Tales como: problemas para establecer límites, aceptación de conductas destructivas o de rechazo.
Es importante destacar que ella remarca que no todas las parejas emocionalmente dependientes entrarían en el concepto de irrompibles.
Describió este tipo de parejas específicas como patológicas y caracterizadas por tener la dinámica de querer separarse cuando están juntas. Sin embargo, cuando están separados se añoran profundamente y tienen el deseo imperioso de querer estar juntos, sin poder racionalizar el hecho de que estas idas y vueltas se han vuelto una dinámica repetitiva de su relación.
Ante esto, encontró como similitud en ambos miembros de personas que establecen estas parejas inestabilidad y dependencia emocional, junto a un miedo al compromiso y a dar pasos claves en la vida de adultos.
Asimismo, se observó que las personas que contaban con estas características dentro de sus relaciones de pareja tenían dificultad para integrar los aspectos malos y buenos de sí mismos. En algunos casos, se sobre idealizaban siendo incapaces de hacer autocríticas sobre su persona, y en otros presentaban dificultad para valorar sus aspectos positivos.
Del mismo modo, en ambos casos se presentaban pocas habilidades interpersonales para el manejo de conflictos.
Contrario a todo esto, dentro de una relación de pareja sana el otro nos sirve como un apoyo fundamental y es una defensa para combatir la ansiedad.
Si no estás obteniendo esto de tu pareja y lo anteriormente descrito te identifica, reflexiona por qué te es tan difícil elaborar el duelo de esta separación de una relación que no está siendo satisfactoria.
Incluso medita la posibilidad de asistir a un psicólogo si consideras que necesitas ayuda para salir de está dinámica. Ya que, si te sentiste identificado o identificada, este vínculo no te está haciendo bien.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Cómo tener una mejor salud mental y prevenir diversos trastornos?
Este tema es importante para mejorar la calidad de vida y la salud general de las personas.
-
Estudio demostró que la soledad hace cambiar la percepción de las personas sobre la realidad
Los expertos aseguraron que ver el mundo de otra forma puede ser un factor de riesgo para quienes son solitarios.
-
¿Se puede prevenir la depresión con IA? Especialista lideró proyecto para tratar la salud mental
Varios especialistas verían con buenos ojo la incursión de este fenómeno en factores biológicos.
-
Depresión adolescente: Conoce cómo detectarla antes que sea tarde
Son varios lo síntomas a los que hay que estar alerta para poder tratar a tiempo esta enfermedad.