Gimnomanía: El deseo irresistible por estar desnudo y ver cuerpos de otros
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La palabra “manía” viene del griego antiguo y significa: “locura, demencia o estado de furor”. Las manías forman parte de los trastornos del estado de ánimo y -en términos simples- constituyen un comportamiento raro o preocupación injustificada por una cosa determinada.
Más específicamente se considera a la manía como un “trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por estados eufóricos, actividad física extrema, locuacidad excesiva, distracciones y, algunas veces, grandiosidad”. Aunque también, como se mencionó anteriormente, se la considera como una “costumbre, comportamiento o preocupación injustificada y una gran pasión o afición exagerada hacia un objeto o comportamiento”.
De acuerdo a esta última acepción, las manías corresponderían a aquellos actos que se realizan de manera repetitiva y que ayudan a liberar ansiedad, tensión, estrés o creencias irracionales. Este tipo de trastornos es bastante común y se diferencia de las denominadas “philias” ya que, muchas veces, quienes lo padecen no disfrutan lo que están haciendo; sobre todo, por los problemas que les ocasionan (por ejemplo, en sus relaciones interpersonales).
Dentro de las manías, la Gimnomanía (o nudomanía) no ha sido ampliamente reconocida; sin embargo, puede definirse como el deseo irresistible o irrefrenable por estar desnudo o ver cuerpos desnudos de otros. Y parece ser una de las manías más habituales.
Las personas que padecen este tipo de manía, experimentan una inclinación recurrente hacia su propia desnudez y -también- hacia el desnudo de los demás. El deseo irrefrenable del que se habla surgiría en la contemplación de la piel libre de toda vestimenta. De esta forma, la desnudez en cualquiera de sus formas se convierte en una fantasía habitual de este tipo de personas.
De manera contrapuesta, existe lo que se denomina Gimnofobia y que dice relación con la fobia (miedo irracional) ante la desnudez. Quienes padecen este trastorno suelen sentirse profundamente incómodos por la desnudez de los demás, pero también con la imagen desnuda de su propio cuerpo; prefiriendo ocultarlo. Lo anterior, se ha relacionado con la alta valoración estética que se tiene en la sociedad actual.
Para finalizar, cabe mencionar que la Gimnomanía se diferencia del parcialismo. Según expertos, en este último el objeto de deseo se concreta en una zona particular del cuerpo (por ejemplo, en las manos o los pies). La Gimnomanía en cambio, es la obsesión por el desnudo de la totalidad del cuerpo humano, en todas sus formas y posibilidades.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Cómo tener una mejor salud mental y prevenir diversos trastornos?
Este tema es importante para mejorar la calidad de vida y la salud general de las personas.
-
Estudio demostró que la soledad hace cambiar la percepción de las personas sobre la realidad
Los expertos aseguraron que ver el mundo de otra forma puede ser un factor de riesgo para quienes son solitarios.
-
¿Se puede prevenir la depresión con IA? Especialista lideró proyecto para tratar la salud mental
Varios especialistas verían con buenos ojo la incursión de este fenómeno en factores biológicos.
-
Depresión adolescente: Conoce cómo detectarla antes que sea tarde
Son varios lo síntomas a los que hay que estar alerta para poder tratar a tiempo esta enfermedad.