La enfermedad mental se desarrolla por influencias sociales complicadas: La teoría de Laing
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
Ronald David Laing (1927-1989) fue un psiquiatra y psicoanalista escocés que analizó la enfermedad mental -sobre todo la esquizofrenia- desde un punto de vista crítico y diferente; desafiando los valores fundamentales de la psiquiatría de su época. Sus ideas no lograron configurar una alternativa viable ni sustancial a los tratamientos médicos existentes y, al final de su vida, el mismo Laing manifestó un comportamiento errático –asociado al alcoholismo- que mermó su reputación. Sin embargo, su aporte al movimiento de la anti psiquiatría fue innegable; a pesar de él mismo negara esta denominación.
En este contexto, Laing rechazó la concepción de la enfermedad como un fenómeno biológico; postulando que ésta se producía mas bien por influencias sociales, culturales y familiares que terminan por constituir la experiencia personal.
De ahí que Laing definiera su concepción de la esquizofrenia como una reacción compresible ante una situación invivible; descartando su carácter heredable.
Así, para Laing, el comportamiento anormal y el hablar confuso de las personas que padecen esquizofrenia serían consideradas expresiones válidas de su angustia basal. Lo mismo que sus episodios psicóticos, considerados catárticos y transformadores y un intento del paciente por comunicar lo que le aquejaba.
Laing llegó a sostener la necesidad de una psicoterapia sin fármacos. La medicación, según él, perjudicaba la capacidad de pensar de las personas; interfiriendo en su capacidad de recuperación natural. Una psicoterapia sin fármacos intentaría comprender el simbolismo del paciente, escuchándolo con atención y empatía.
En este mismo sentido, Laing llegó a sostener que el diagnóstico y tratamiento proporcionado por la psiquiatría de aquel entonces (años 60) era cuestionable. Para el psiquiatra, existía un evidente conflicto en el hecho de diagnosticar las enfermedades mentales en base a los comportamientos de los enfermos para luego tratarlos biológicamente mediante fármacos. Según él, si el diagnóstico era basado en la conducta, también debía serlo el tratamiento.
Finalmente, se considera que Laing basaba sus supuestos en la concepción de las personas como seres naturalmente sanos y de la enfermedad como un intento de recuperar este estado de salud.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Qué es la “coronafobia”? El nuevo trastorno que angustia y afecta la salud mental
Los casos de ansiedad y depresión aumentaron con la pandemia y también ha surgido una fobia al covid-19.
-
Estudio indica que la tecnología ha tenido un efecto negativo en la vida sexual de las personas
En Chile, los más activos son las personas entre 25 a 37 años.
-
La violencia vicaria: El concepto que explica el tormentoso caso de Anna y Olivia en Tenerife
Las dos niñas fueron asesinadas por su padre.
-
Preocupante informe internacional: Chile es el segundo país con la salud mental más deteriorada por la pandemia
Informe de la consultora Ipsos aclara a qué nivel de estrés está la población adulta.