La “modernidad líquida”: La preocupante reflexión de Zygmunt Bauman sobre la sociedad actual
Guía de: Psicología y Tendencias
- Javiera Vera
- Ver biografía
- |
-
Ver más de psicologia-y-tendencias
Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más renombrados de los últimos 50 años y uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, dedicó sus últimas teorías al análisis de la sociedad actual envuelta en los movimientos sociales, junto con el reinado de las redes, y para describirlo acuñó el concepto de modernidad líquida.
Bajo la postura de Bauman, las épocas en las que vivieron nuestros padres y abuelos eran sólidas y macizas, ya que podían predecir y planear su vida a largo plazo porque sabían qué querían y el camino para llegar a aquello.
En contraposición a esto, en la actualidad reina el miedo en todos los aspectos de nuestra vida, ya que ésta se ha vuelto cambiante y veloz.
El temor, por ejemplo, a perder el empleo, a que nuestras habilidades laborales pierdan su valor debido a la robotización de los trabajos que podrían hacer las cosas de manera más eficiente y barata crea un clima de inseguridad, pero asimismo las personas tampoco desean tener los mismos empleos por siempre.
En la sociedad actual reinaría el egoísmo, para muchos “el otro” se vería como una amenaza y la solidaridad quedaría, según el sociólogo, para los ingenuos debido a que el objetivo de cada uno es mejorar la posición que se tiene dentro de la sociedad.
De este modo, a diferencia de la sociedad en la que vivían las generaciones pasadas, hoy el mayor miedo es que las cosas se queden fijas.
Por esto, comprometernos con un trabajo, una pareja o un proyecto muy a largo plazo como, por ejemplo, adquirir una casa, se vuelve una situación que quizás ya no deseamos por el hecho de no querer grandes compromisos.
Esto es debido a la sensación de que el tiempo vuela rápido y que siempre habrá más adelante, a la vuelta de la esquina, una mejor oportunidad que hará que lo que tenemos actualmente deje de tener valor.
Y esto sucedería con todos los aspectos de nuestra vida, con las cosas materiales, por ejemplo, teléfonos móviles o computadores. Nunca estaríamos satisfechos siempre esperando el próximo que será mejor, más moderno, más ágil.
Para Baumann esto crea un estado de fragilidad. Una situación líquida como agua en un vaso en que con un pequeño movimiento puede cambiar de forma, lo que nos mantiene en un estado de inseguridad y miedo constante.
Si antes la costumbre era sentarte a la mesa con tu familia para comer y dialogar, hoy eso se da en la minoría de los casos (específicamente según el sociólogo solo en el 20% de los núcleos familiares). Y en vez de esto la gente elige comer algo rápido frente a su computador o teléfono celular.
De manera que, en vez de dialogar frente a los desacuerdos o diferencias de opinión, el modo de relacionarse se vuelve reducido a rodearnos de personas que piensan igual, y en los casos de discusiones elegir estar a un clic de apretar un botón y adiós.
En cuanto a los vínculos de pareja, el amor se habría vuelto líquido ya que las personas encontrarían más valor en la libertad y la experiencia presente que en construir una relación perdurable en el tiempo.
Además de que las relaciones amorosas estarían enfocadas en la atracción física más que en la conexión profunda a nivel emocional.
Y para el autor, a diferencia de quienes buscan la felicidad en adquirir más y más cosas materiales, este sentimiento se encuentra en el gozo que sientes cuando logras transformar tus conflictos y superarlos.
Para muchos, la postura de Baumann es demasiado pesimista y negativa sobre la sociedad actual y su futuro, por lo que podemos estar de acuerdo o no, pero sin duda hace reflexionar.
¿Esto te hizo sentido en relación con algún aspecto de tu vida? Sí es así y no te sientes bien con eso evalúa que cambios puedes hacer, y recuerda que nunca es demasiado tarde.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.
-
¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La explicación para la tendencia de algunas personas que se aislan
Los expertos hacen un llamado a visualizar las señales para evitar casos mas extremos