La psicología del precio: ¿Qué hay detrás de la manipulación que nos lleva al consumismo?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
“Cyber Monday”, “2×1”, “Lleve 3 y pague 2”, “Black Friday”, “Season Sale”, “Oferta relámpago”, “Pack ahorro”, etc. La lista es interminable y si existen es porque los consumimos. ¿Quién estudia los descuentos y los precios? Pues la Psicología del precio; la que se presenta como la disciplina a cargo de analizar la conducta de compra de las personas para poder influir en sus decisiones.
¿Y qué nos dice la Psicología del precio? Pues que si nos precios se establecen de manera estratégica, una marca tiene la posibilidad de aumentar sus ventas sin necesariamente reducir su ganancia. ¡La lógica detrás del descuento!
¿Cómo? Apelando a la idealización psicológica del consumidor. Al percibir un descuento u oferta (un “buen precio”) es inevitable pensar que estamos frente a una oportunidad: Un mayor beneficio en nuestra compra en relación al precio.
Lo anterior se logra mediante distintas estrategias, todas muy conocidas por las marcas y sus estudios de marketing. Por ejemplo, siempre es más persuasivo un precio que se presenta como 9.99 pesos, en vez de 10 pesos; aunque la diferencia sea ridícula. Esto porque el cerebro centra su atención en el primer número, por lo que el precio será visualizado como 9; en vez de 10. Otros ejemplos señalan que el retiro o minimización del símbolo peso o dólar ($) también favorecería el consumo, pues éste influiría demasiado en la consciencia de gasto del consumidor.
Más aún, varios estudios han demostrado que los consumidores prefieren abruptamente la cantidad extra de un producto (“envase con 50% más”), en vez de un descuento simple; aunque el ahorro sea el mismo. Generalmente, porque experimentamos errores de calculo mental.
Finalmente, todo está estudiado para inducir la compra. Sin embargo, más allá de ello, expertos señalan que además el consumismo en nuestra sociedad actual tiene otras lecturas. El comprar es bien visto y el hacerlo a un buen precio nos deja con una sensación casi inconsciente de triunfo, de la que nos alimentamos. Porque nos sentimos permanentemente en una situación de competitividad social y con la oferta creemos haber encontrado algo único, inesperado y que nos hace gozar de una excitación incomparable. De hecho, un estudio de la Universidad de Westminster señala que se activa la misma zona cerebral que se activa para el sexo.
El que no ha caído en una oferta, que lance la primera piedra.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Doctora chilena gana concurso internacional con tesis doctoral sobre salud materna y fetal
María Elisa Quinteros, la autora, buscó demostrar cómo la contaminación del aire afecta a mujeres embarazadas y recién nacidos.
-
Los errores más comunes en una entrevista laboral online: Apuntes para evitar cometerlos en el proceso
Sin duda la pandemia trajo consigo muchos cambios en nuestra vida y rutinas del día a día. Buscar trabajo es uno de los ámbitos.
-
¿Qué es el trastorno adaptativo y por qué puede estar aumentando durante la pandemia?
Afecta las relaciones laborales, familiares, influye en el rendimiento en el estudio o deportes de la persona que lo padece.
-
PTU en pandemia: Los cuidados para transitar el ingreso a la universidad
Las circunstancias y contextos de cada joven sin duda influyeron en su forma y éxito en la preparación para esta evaluación.