¿Por qué nos gustan tanto los famosos? Una curiosa verdad que nos cuesta reconocer
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
No se puede negar, el común de las personas tiende a dar demasiado crédito a las celebridades. Muchos adoran al ícono de moda del momento, idolatran a un famoso deportista, siguen a la banda más popular; y es que la fama es un poderoso imán cultural.
Expertos en el comportamiento humano analizan diversas teorías al respecto. Por un lado, el análisis básico nos reduce a que somos seres curiosos, que simplemente nos interesamos por las historias sensacionalistas, el chisme, el cotilleo. Y que no podemos evitar que nos atraiga la información sobre parejas, odios personales y separaciones de famosos; sólo porque es gratificante para nuestro cerebro. Lo anterior, debido a que nos causaría satisfacción tener la oportunidad de desconectarnos de nuestros propios problemas y comprobar que hay otros -que viven una vida aparentemente “perfecta”- pero que también experimentan miserias. ¿Y si ellos alcanzaron la “gloria”, siendo tan humanos como yo, por qué no puedo alcanzarla yo también?
Por otro lado, el interés por las celebridades se analiza desde nuestra esencia social como seres humanos; lo cual nos llevaría a prestar atención a los hábitos y comportamientos de los otros. Aunque eso no explicaría por qué lo hacemos de manera más acentuada con las celebridades.
Hay quienes sostienen que el interés por los famosos responde a una función social. Para el escritor especialista en medios M. Wark; la sola existencia de una población de celebridades -sobre la cual estar en acuerdo o desacuerdo- hace posible que desarrollemos un sentimiento de pertenencia. Según el antropólogo social J. Tehrani , la cultura de la celebridad pone a estos íconos en todas partes (en la televisión, en los periódicos, en la prensa, en publicidad, etc.). ¿Por qué? Pues porque sabe que la percepción de valor se ve influida por la fama. Así, un producto puede volverse fácilmente más visible y deseable por todos.
Finalmente, todo lo anterior, parece ampararse en un mundo en el que convivimos con una sobrecarga de medios de comunicación, un complejo sistema de clases sociales, mezclas de culturas y criterios de éxito bastante particulares. Y es así como la fama termina transformándose en un fin en sí misma; independiente de qué te hizo “famoso”.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.
-
¿Qué es el Síndrome de Hikikomori? La explicación para la tendencia de algunas personas que se aislan
Los expertos hacen un llamado a visualizar las señales para evitar casos mas extremos