Tatuajes y piercings: ¿Por qué nos gusta modificar nuestros cuerpos?
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
La decoración o modificación corporal (en inglés “Body modification”) se conoce como cualquier tipo de alteración permanente o parcial de la apariencia del cuerpo, que se realiza de forma deliberada y artificial por motivos simbólicos, estéticos, religiosos y/o culturales. Hace más de 10 años, las cifras indicaban que alrededor de un 8,5% de alemanes poseía un tatuaje y un 6,8%, algún tipo de piercing. Hoy por hoy, ese número ha seguido aumentando.
Los primeros indicios de este tipo de modificaciones data de 5300 años atrás, en una momia que se caracterizaba por tener más de 50 rayas tatuadas en su espalda. También existen antecedentes esta práctica en el año 2000 a.C. en la cultura Chinchorro (Sudamérica). Más tarde, durante la Edad Media, los tatuajes también fueron usados tanto como una marca de honor como de deshonor. Finalmente, fue en el siglo XVIII que se internaliza el término “tatoo”, del taitiano “tatua” que significa “golpear”. De ahí su expansión por todo Occidente, sobre todo, durante el siglo XX.
Las modificaciones corporales más comunes conocidas se consideran: el Tatuaje (grabado en el piel por la introducción de colorantes bajo al epidermis), el Piercing (perforación o corte de una parte del cuerpo, generalmente para insertar aros), el Implante (incisión que permite la introducción de un objeto o material) y la Escarificación (cicatrices decorativas).
¿Pero qué hay detrás de cada una de ellas? ¿Por qué los seres humanos nos motivamos a practicarnos este tipo de modificaciones en nuestro cuerpo?
Pues, según los estudios llevados a cabo por la Universidad de Göttingen, existen principalmente 10 razones por las cuales las personas deciden decorar su cuerpo. Te presentamos algunas a continuación:
- Estética o embellecimiento: Hay personas que se sienten más bellos con alguna de estas modificaciones.
- Auto terapia: Otros lo realizan por su efecto “purificador” o de “catarsis”; por ejemplo, para combatir recuerdos traumáticos.
- Auto mutilación: En personas que se han auto lesionado, la modificación corporal tiende a producir una profundo placer. Lo anterior, puede incluso detener las auto lesiones en 1 de cada 2 casos.
- Ritual: Desde siempre, tribus de todas las culturas han escenificado sus vidas y ciclos en modificaciones corporales.
Estudios en el área han demostrado que las personas con modificaciones corporales se consideran sujetos fuertes, con una desarrollada capacidad para la fantasía, individualistas, desordenados, poco hábiles financieramente y con tendencia a la búsqueda de experiencias extremas, intensas y peligrosas.
Finalmente, la modificaición corporal (y el dolor asociado a ella) se interpreta a nivel cerebral como una muestra de superación; lo cual, desata una sensación de euforia (placer) en nosotros que nos insta a repetir la acción llevada a cabo (véase artículo sobre el placer). Lo mismo, esta sensación se ve incrementada ya que el portador de estos elementos decorativos se siente más autentico, atractivo y/o interesante; lo cual, también incrementa nuestra sensación placentera.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
Cronofobia: El miedo a que avance el tiempo y provoca aislamiento en las personas
Este trastorno se ha hecho mas común con la Pandemia.
-
Expertos explican por qué se origina el trastorno de las pesadillas: Conoce cómo puedes tratarlo
La reiteración de estos sueños puede traer varias consecuencias en las personas.
-
Distimia: El tipo de depresión más complicado y que es difícil de diagnosticar
Esta enfermedad tiene rasgos que a veces no se pueden reconocer y por ello cuesta más identificarla.
-
Expertos destacan rol clave de los perros en algunas terapias con niños
Hace unos años que se viene realizando esta dinámica y ha traído grandes resultados.