Trastorno Negativista Desafiante: ¿Qué hacer cuándo los niños son difíciles al extremo?

Niños con un comportamiento negativista, hostil, con resentimiento y la tendencia a transgredir normas sociales.

Trastorno Negativista Desafiante

En Psicología, el negativismo se define como una “actitud de oposicióno un “estado en el que el afectado tiene una actitud de rechazo hacia el mundo exterior y no responde a ninguna petición”. ¿Pero qué pasa cuando esta actitud –a veces tan común en la sociedad de hoy- se trasforma en una enfermedad?

El Trastorno Negativista Desafiante (TND) es uno de los trastornos más comunes en la infancia; presentándose en un 2% a 16% de los niños. Suele ser más común en hombres que en mujeres y se puede presentar a partir de los 8 años de edad; manteniéndose hasta la adolescencia.

En términos generales, el TND se caracteriza por un comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil en niños con tendencia a manipular y transgredir normas sociales. Lamentablemente y como es de esperarse, se encuentra asociado a un impacto negativo para el sistema familiar del niño que lo padece.

Trastorno Negativista Desafiante

De acuerdo la Manual Diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría en su última versión (DSM-V), dicho trastorno correspondería a un patrón de enfado/irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que se cataloga como excesivo para el contexto sociocultural y el nivel de desarrollo del niño. Este patrón conductual debe durar por lo menos seis meses y deben manifestarse por lo menos cuatro síntomas de cualquiera de las tres categorías siguientes:

A. Enfado/irritabilidad

  1. A menudo pierde la calma
  2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad
  3. A menudo está enfadado y resentido

B. Discusiones/actitudes desafiantes

  1. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y los adolescentes.
  2. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas.
  3. A menudo molesta a los demás deliberadamente.
  4. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento

C. Vengativo

  1. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses.

De manera sorpresiva, todo este tipo de actitudes son más frecuentes de observar cuando el niño se encuentra entre personas conocidas. Es por ello que más probable poder observarlas en el hogar que en otros ámbitos (como el escolar). Lo cual, puede dificultar la pesquisa de este trastorno.

Finalmente, para el TND hay una serie de tratamientos que varían en función de las necesidades específicas de cada niño y sus familias. Sin embargo, cabe considerar -por ejemplo- el entrenamiento parental en el manejo de conductas problemáticas, intervenciones basadas en el ambiente escolar y terapia individual en el manejo de la ira.

Trastorno Negativista Desafiante

Más sobre Psicología y Tendencias

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios