El poder de la espiritualidad y la Fe para nuestro propio bienestar
Guía de: Espiritualidad
- Felipe Cortés
- Ver biografía
- |
-
Ver más de espiritualidad
La espiritualidad, en términos generales, puede tener diversos significados en la vida de las personas. Puede haber armonía, sabiduría, compasión y una presencia divina en cada momento en la vida. Ésta puede fomentarse a través de la meditación tranquila, manteniendo un estilo de vida tranquilo, la vida de una práctica de contemplación o de dar a luz una conciencia apacible la vida de uno en medio de una vida ajetreada. Sin duda, todo un desafío a tomar, pero una vez que vamos descubriendo la paz interior en el disfrute del momento presente y de las cosas simples, y vamos perdiendo el apego a la dependencia de los deseos mundanos, es más fácil vivir una vida más feliz y sencilla.
Si relacionamos la espiritualidad con la religión, lo cual suele ser bastante frecuente, lo cierto es que existe un principal diferenciador entre ambas: en términos simples, no se requiere un conjunto de normas o directrices a observar para ser espiritual. La espiritualidad es del todo una experiencia personal y estable, que se encuentra en lo profundo de uno mismo, y que guarda relación con el conocimiento y comprensión de que hay una realidad superior, que supone una fuerza elevada del bien que trae el bien a todos, siempre.
La espiritualidad existe en nuestra literatura, la música, el arte e incluso en cierta medida la ciencia. Afecta a la forma de pensar, sentir, comportarse y amar. Es sentirnos bien con nosotros mismos y ser uno con la Naturaleza y con el Todo. En un sentido mayor de unidad, ya sea que consultemos la Biblia, el Corán, el budismo zen u otras escrituras antiguas, se sostiene que Dios es el camino a la felicidad
Espiritualidad para el bienestar.
El destacado psiquiatra Harold G. Koenig (2012) llevó a cabo una revisión sistemática de literatura sobre el impacto de la religión/espiritualidad en la salud física, la salud mental y las conductas que afectan a la salud. En dicha investigación, se encontró que la religión y espiritualidad se relacionaron favorablemente con conductas positivas que promueven la salud como la dieta, ejercicios, funcionamiento físico, función endocrina, función inmune aumentada y autoevaluación de salud.
Por otro lado, se relaciona con el afrontamiento a la adversidad y emociones positivas (bienestar/felicidad, esperanza, optimismo, significado y propósito, autoestima, sentido de control), soporte social y capital social (como es el involucramiento en organizaciones sociales).
Es por ello que, independiente de la religión que profesemos, el vuelco que debemos dar a nuestra experiencia espiritual es el de vivir con un mayor sentido de unidad y colectividad.
Nuestra vida está hecha para vivirla y construirla sobre bases sólidas del amor hacia uno mismo y a nuestra creación; el respeto por nuestras diferencias pero la búsqueda de puntos comunes y cultivar la amabilidad y generosidad a través de buenas acciones para el bienestar propio y colectivo.
Más sobre Espiritualidad
-
El secreto para relacionarte exitosamente con los demás: Un camino para lograrlo
Si imaginas a las personas en tu vida como tus entrenadores emocionales personales, eso te ayudará con cualquier dificultad que tengas en cualquier relación difícil
-
Aprende a sintonizar con las frecuencias correctas: Tips para lograrlo
Tus sentimientos y pensamientos también tienen frecuencias magnéticas.
-
¿Cómo descubrir al verdadero tú? Los pasos para lograrlo
Da amor lo más que puedas y siéntete lo mejor que puedas, y la fuerza del amor te rodeará de personas, circunstancias y hechos que amas.
-
¿Cómo cambiar algo negativo en tu vida?
Si estás utilizando la ley de la atracción para cambiar algo negativo, lo único que tienes que hacer es dar amor por lo que quieres, y la fuerza del amor te remplazará la negatividad.