Elección de una Caña Mosquera
- Rodrigo Sandoval, es Guía de Pesca con Mosca
- |
- Ver más de pesca-con-mosca
Una de las decisiones cruciales de todo nuevo mosquero, e incluso de varios ya experimentados pescadores, es la elección de la primera o de la próxima caña. Es una de las piezas más críticas del equipo y, coincidentemente, termina también siendo una de las más costosas. Simultáneamente, la gran variedad de modelos, e incluso, materiales, hace que esta decisión sea a veces abrumadora.
Esta simple lista de consideraciones pretende simplificar el proceso de selección de una nueva caña de la mejor manera posible.

Si el lanzamiento es una de las exigencias primordiales de la jornada de pesca, una caña de acción rápida y de numeración #6 ó más, será la más adecuada para sortear, incluso, condiciones de viento extremo y moscas pesadas.
¿De qué depende la elección?
La caña adecuada depende de las condiciones de pesca que se espera enfrentar y también de algunos gustos o estilos personales que entran a influir en el modelo. Las condiciones que afectan la elección son las siguientes:
- Estilo de lanzamiento del pescador: ¿El estilo es de lanzamientos largos, potentes – contra el viento, o más bien disfruta de una presentación delicada y pesca en ríos relativamente medianos y pequeños?
- Condiciones climáticas esperadas: ¿Se espera un viaje a la Patagonia en época de viento? ¿Tierra del Fuego? ¿O más bien las tranquilas aguas de algunos ríos del valle central de Chile?
- Tipo de lugar a visitar: ¿Pesca en ríos pequeños y arroyos, pesca en lagos desde la orilla, o embarcado, pesca en grandes ríos?
- Tipo de pesca a realizar: ¿Pesca de pejerreyes, truchas, salmones, o especies marinas? ¿Utilizando moscas grandes o pequeñas principalmente?
- Presupuesto disponible: ¿La compra de la década o una caña más para las próximas vacaciones? ¿Decidir entre comprar la caña o llevar a la familia de vacaciones?
Materiales de construcción de cañas
Las alternativas de hoy son esencialmente tres: Bambú, Fibra de Vidrio, Grafito. Las de bambú son tremendamente apreciadas por aquellos pescadores con alma de coleccionista, ya que son éstas las más finas, tradicionales, estéticas, y caras cañas que se pueden llegar a encontrar. Por supuesto, existen de diversos rangos de calidad, pero en general, las cañas de bambú son consideradas una obra de arte, por lo que son fabricadas, compradas, y utilizadas como tales. Las de fibra de vidrio son algo más livianas y aparecieron como una alternativa en su momento, pero fueron prontamente reemplazadas por las de grafito, hoy las más popularizadas, ya que son mucho más livianas y el precio es variable, pero siempre hay modelos al alcance de todos los bolsillos.
Acción de la caña
Las construcción de la caña puede determinar que ésta tenga una acción, rápida, media, o lenta. Esta acción se traduce en el tipo de lanzamiento y presentación que se puede lograr. Las cañas de acción rápida logran combatir el viento y lograr lanzamientos más largos, pero no ayudan a una presentación delicada, mientras que las de acción lenta logran el efecto contrario. Por supuesto, una de acción media ofrece un balance entre distancia y lanzamiento, versus presentación.
¿Cómo se determina la acción de una caña? Los modelos de cañas de los fabricantes actuales son siempre claros en sus presentaciones, indicando cuáles de éstos son de qué tipo de acción, pero es posible hacer una simple prueba con la caña en mano, para determinar su tipo de acción. Tomándola firmemente del mango, realizar dos o tres rápidas flexiones. Si la caña se flecta más bien hacia la punta, es una de acción rápida. Si toda la caña se flecta, entonces es de acción lenta. Por supuesto, un grado intermedio determina cañas de acción media.

La acción de la caña depende del punto de flexión de ésta cuando se la agita y determina la capacidad que tiene para realizar lanzamientos potentes o bien realizar una presentación delicada de la mosca.
Largo de la caña
Las cañas normalmente están en un largo cercano a los 9 pies, que equivalen a poco menos de tres metros. Existen cañas más bien delicadas, de números pequeños (AFTMA #2 a #4) que pueden ser de menor largo, incluso 7 ó 7 pies y medio. Por otro lado, algunos modelos para pesca extrema, pueden superar los 10 pies (en números AFTMA #8 o más). Caso especial son las cañas Spey, diseñadas para lanzamientos a dos manos y una técnica bastante distinta, de la cual no entro en detalles en esta ocasión.
Empaque de la caña
Los modelos de cañas modernas, al menos se dividen en dos tramos, llegando algunos modelos a 7 tramos. Lo común es encontrar cañas armadas de 4 tramos. La diferencia puede no ser evidente, cuando comparamos cañas de dos a cuatro tramos, todas de la misma calibración AFTMA. La diferencia puede verse en el peso, ya que mientras más tramos tiene una caña, más pesada es y el grosor de ésta debe variar para equipararse a una del mismo calibre de menos tramos. La ventaja obvia de elegir una caña armada con más tramos es la facilidad de transporte de un tubo más corto.
Los detalles
El mango o empuñadura, el asiento del carrete, las guías o anillas para pasar la línea, los ferrules (uniones de los tramos), la punta, y la terminación general, son aspectos que pueden hablar de la calidad en la confección de la caña. Cañas más baratas normalmente recurrirán a materiales más simples, e incluso, el plástico en todo o parte de estos detalles, especialmente el asiento del carrete.
Finalmente, … ¿cuál caña elegir?

Una caña adecuadamente seleccionada y bien manipulada se comporta a la perfección en los críticos momentos en que se pelea con una de esas enormes truchas con las que soñamos.
De todas estas características y tomando en cuenta las variables de decisión indicadas al comienzo, una fórmula general que sirve es la siguiente:
- Para el iniciante, una caña de acción media es la más fácil de manejar y permitirá lograr tanto distancia como delicadeza en la presentación. Para un avanzado, la decisión respecto a la acción dependerá del destino a buscar, ya que lugares con viento, o bien que requieran lanzamientos de mayor distancia, determinarán una caña de acción rápida, mientras que lugares más sensibles –típicamente arroyos más pequeños o incluso spring creeks– donde las truchas son bastante sensibles a una mala presentación, seguramente optarán por una caña de acción lenta. Cabe señalar que para este último caso, si el presupuesto lo permite, una caña de bambú es una alternativa ideal.
- Con respecto al largo, entre 8 y medio pies y 9, está la mayoría de los modelos adecuados para “toda situación”, lo cual es ideal para quien está adquiriendo su primera caña. Para aquellos pensando en pescar grandes ríos, requiriendo de poder hacer también buenas presentaciones, cañas largas son lo ideal, llegando incluso a los 10 pies. Si la alternativa es pescar algunos de los pequeños arroyos de la zona central de Chile, o incluso algunos de pequeños ríos tributarios de ríos mayores en el sur de Chile, una caña corta, de 8 pies o menos, son una excelente alternativa, idealmente en números de #4 hacia abajo.
- Sin duda, como decisión general, cañas de 4 tramos son ideales. Modelos con más tramos pueden ser ideales cuando se pretende hacer un viaje de pesca por pocos días con poco equipaje, limitado en espacio, incluso para quienes pretenden viajar con mochilas medianas y chicas. Por otro lado, a aquellos que pretenden hacer gran parte de su pesca yendo al destino en su propio auto, es posible contar con cañas de 2 tramos, ya que siendo livianas y muy rápidas de armar, facilitan la experiencia completa.
- Las terminaciones son detalles que pueden depender de la preferencia personal, pero para muchos, el orden de relevancia va en el mango, luego en las guías, la punta, y finalmente el asiento del carrete. Nuevamente, modelos más económicos suelen utilizar materiales de menor calidad en estos detalles, por lo que conviene darle una mirada en vivo y en directo antes de comprar.
- Finalmente, el presupuesto. Si bien, es razonable adquirir la caña de valor más alto que alcance con el presupuesto, esta regla depende de cada persona y de sus propias condiciones. Personalmente tengo la suerte de tener modelos de cañas de alto valor y también otros de valor muy bajo. Si bien reconozco y valoro las diferencias entre estos modelos, también reconozco que los modelos más baratos sirven perfectamente para llevar adelante prácticamente cualquier jornada de pesca, sin reparar demasiado en las condiciones específicas.
Más sobre Pesca con Mosca
-
Spey, la evolución de la pesca con mosca que apuesta por salmones de talla “King” y cada día suma adeptos
Si bien esta técnica nació a mediados del 1800 en Escocia, en la actualidad está tomando un nuevo impulso gracias a sus ventajas.
-
Pesca con Devolución: Campaña que la promueve plantea su innegable importancia
La pesca con devolución se ha transformado en más que una buena práctica, una filosofía de varios mosqueros. Pero diversas normativas y también campañas buscan masificarla aún más.
-
Campeonato Mundial de Pesca con Mosca 2014 en Chile
Los campeonatos mundiales de pesca con mosca han tomado algo más de fuerza en años recientes, cuando se adoptó formalmente la pesca con devolución.
-
¿Se pueden pescar tiburones con mosca?
Los tiburones son –en la mente de la mayoría– el pez de pesca extrema en el mar. Siendo depredadores, también es posible pescarlos con mosca, a veces, ofreciendo las experiencias más adrenalínicas que hay.