¿Tiene Trump un trastorno mental severo? Mirada desde la psicología para responder la pregunta
- Camila Rodríguez, ex guía de Psicología y Tendencias
- |
- Ver más de psicologia-y-tendencias
En un artículo anterior, hablamos sobre el Trastorno de la Personalidad Narcisista. ¿Pero qué tiene que ver esto con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump?
Desde su postulación a la presidencia de EE.UU. y su posterior ascensión al poder a principios de año, mucho se ha especulado sobre la figura de Donald Trump. Algunos lo tildan de enfermo pero, ¿lo está realmente? El psicólogo John Gartner sí lo cree. De ahí que organizara una recopilación de firmas a través de change.org para destituir a Trump por padecer un trastorno mental severo.
Un artículo publicado por la Revista Behavioral Psychology (Psicología Conductual) realiza un análisis psicológico sobre la persona de Trump; evaluando los patrones conductuales característicos del presidente en comparación con los criterios diagnósticos del Trastorno Narcisista de la Personalidad.
El artículo analiza los siguientes criterios -entre otros- en función de los rasgos de Trump:
- Sentido grandioso de la propia importancia. Trump tendría la tendencia a distorsionar la realidad para que ésta encaje en el sentido grandioso que tiene de sí mismo. De ahí frases como: “Soy rico. Soy increíblemente rico. Y puedo usar mi dinero para hacer que la gente haga lo que yo quiero que hagan. Lo sé porque lo he hecho muchas veces. Así funciona el sistema”.
- Fantasías de éxito, poder, belleza o amor ideal ilimitados. Trump suele utilizar constantemente conceptos grandilocuentes respecto de lo que hizo, hace o hará. Toda su carrea empresarial fue “brillante” y lo que hará como presidente será “fantástico” o “lo más grande”.
- Creencia de que se es especial y único y que sólo pueden comprenderle otras personas especiales o de elevado status. En palabras de Trump, “…mi cociente intelectual es uno de los más altos y todos uds. lo saben. Por favor, no se sientan tan estúpidos o inseguros, no es su culpa”.
- Tendencia a la explotación interpersonal. Lo anterior, puede entreverse en sus comentarios –por ejemplo- sobre los inmigrantes musulmanes en EE.UU. (“los musulmanes no vendrán a este país si soy Presidente. Y si Obama ha traído algunos a este país, se irán, se marcharán”).
- Carencia de empatía. Sobre este punto también hay varios ejemplos, pero se menciona que en un evento le mencionaran que dos hombres golpearon a un hispano en Boston y que – en nombre de Trump– le rompieron la nariz y orinaron sobre él, el presidente respondió: “Diré que la gente que me sigue es muy apasionada. Les encanta este país y quieren que este país vuelva a ser grande otra vez”.
- Actitudes o conductas arrogantes o soberbias. Así se expresa usualmente Trump en distintas situaciones: “Como un pequeño regalo, vas a ver el apartamento más bonito de la ciudad de Nueva York… es mi apartamento” o “mi belleza radica en que soy muy rico”.
Finalmente, cabe mencionar que el artículo mencionado advierte que el análisis realizado no busca ofrecer un diagnóstico clínico definitivo sobre Trump. Lo anterior, ya que para ello sería imprescindible realizarle una entrevista clínica al aludido, además de otros procedimientos.
Más sobre Psicología y Tendencias
-
¿Cómo tener una mejor salud mental y prevenir diversos trastornos?
Este tema es importante para mejorar la calidad de vida y la salud general de las personas.
-
Estudio demostró que la soledad hace cambiar la percepción de las personas sobre la realidad
Los expertos aseguraron que ver el mundo de otra forma puede ser un factor de riesgo para quienes son solitarios.
-
¿Se puede prevenir la depresión con IA? Especialista lideró proyecto para tratar la salud mental
Varios especialistas verían con buenos ojo la incursión de este fenómeno en factores biológicos.
-
Depresión adolescente: Conoce cómo detectarla antes que sea tarde
Son varios lo síntomas a los que hay que estar alerta para poder tratar a tiempo esta enfermedad.