Inicio » Running » Equipo

Golpe de Calor en runners, medidas para evitarlo

Tome las precauciones necesarias antes de salir a correr bajo el sol, no deje que éste se convierta en su enemigo y le pase la cuenta. Consejos sencillos para seguir.
Golpe de calor

Foto: EFE

Correr con temperaturas muy elevadas puede provocar problemas de hidratación sino consumimos una cantidad de agua adecuada.

Para carreras o entrenamientos bajo el sol hay que estar preparado, la hidratación es fundamental, ya que cuando realizamos una actividad física nuestro organismo regula la temperatura corporal para mantenerla en estados normales, a través de la eliminación de sudor, pero cuando esta sudoración es excesiva,  nos deshidratamos ocurriendo lo que conoce como Golpe de Calor, una patología que se manifiesta cuando hay un aumento de la temperatura corporal sobre los 40 º C  por una exposición prolongada a altas temperauras y deshidratación.

Sin una correcta reposición hídrica los principales síntomas son:

Dolor de cabeza, mucha sed, fatiga, mareos, náusea y vómitos, disminución del rendimiento físico,  calambres musculares, la piel se seca ya que se deja de sudar y se enrojece; ocurren una alteraciones en nuestro estado de conciencia, que va desde la desorientación hasta la pérdida completa de ella, otras consecuencias graves pueden afectar la respiración, experimentando sensación de ahogo o pueden producirse alteraciones en la frecuencia de los latidos del corazón.

Lo recomendable es hidratarse bien, antes de salir a correr, por lo menos 2 horas antes, no es recomendable ingerir grandes vólumenes de líquido inmediatamente antes de correr, pueden ser bebidas con electrolitos o simplemente agua.

Beber líquidos fríos, no calientes ya que éstos aumentan la temperatura corporal.

Para evaluar tu adecuada hidratación observa el color de tu orina, Cuanto más hidratado estés, más claro será el color de ella. Una orina de color amarillo oscuro nos indica  una alta concentración debido a la deshidratación.

Mientras corras también debes hidratarte cada 15 a 20 minutos, ingieriendo pequeñas cantidades de líquido y para evitar la incomodidad de llevar botellas en las manos, existen cinturones porta bidones o pequeñas mochilas de hidratación, camelback, que facilitan el trasporte de agua.

No olvides hidratarte mucho al finalizar la carrera  para recuperar el líquido perdido.

Utilizar ropa liviana, adecuada para correr, ojalá de colores claros (short, poleras con absorción de la transpiración).

No hay que olvidar protegerse del sol, utilizando bloqueador solar, lentes con protección UV, gorras de running.

Golper de Calor

Foto: NYT

Otra medida para enfrentar el calor es entrenar a la misma hora de la carrera.

Comer liviano previo a correr, no ingiera comidas con mucha grasa, saladas o muy condimentadas, ya que aumentan los mecanismos de la sed.

No se hidrate con una cerveza helada, el alcohol aumenta la temperatura corporal y tiene muchas calorías.

Si la carrera es un día caluroso, lo recomendable es entrenar previamente bajo esas mismas condiciones, así nuestro organismo poco a poco se adaptará a la situación (aclimatación), se puede comenzar con entrenamientos cortos y de intensidad suave, no más de 30 minutos,  los que se pueden ir aumentando paulatinamente en intensidad y tiempo.

Si la carrera es fuera del país, es recomendable llegar con días de anticipación para acostumbrarse al clima. (Húmedo, caluroso, altura).

Si te sientes mal mientras corres, detente, recuéstate en un lugar fresco con sombra, ingiere mucho líquido, refresca tu cuerpo con agua,  si los síntomas de fatiga se agudizan, no dudes en pedir ayuda o en caso de que notes que algún compañero runner desvanece acude inmediatamente a un centro de atención de emergencias.

Que el calor no te detenga este verano y sigue corriendo.

Más sobre Running

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios