Exposición al sol: Los efectos más nocivos que pueden presentarse
- María Paz Miranda, aporte Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
La exposición al sol provoca serios daños en la piel, los cuales se van acumulando a través de los años.
Las quemaduras al sol son percibibles con el paso de los años, ocasionando el prematuro envejecimiento sobre la piel llegando a causar diversas lesiones como manchas, alergias y cáncer.

Efectos dañinos para la piel:
La exposición masiva al sol de los rayos UVB pueden producir las quemaduras solares, que aparecen a las horas después de la exhibición indebida. La intensidad de los rayos UVB dependerá exclusivamente del foto-tipo de piel que posea cada persona, la quemadura tendría una duración de una semana en caso de aplicar un hidratante en la zona afectada y disminuyendo la radiación.
Los efectos que provoca la exposición solar se pueden acumular, sin importar la cantidad de exposiciones y su intensidad. Arrugas, manchas solares, queratosis actínica (lesión precancerosa) aparecen en las zonas expuestas al sol como cuello, manos.
El deterioro de la piel se acentúa por la exposición excesiva sobre el sol, la luz ultravioleta daña las fibras de colágeno, y causa una producción excesiva de fibras de elastina anormales.
El mecanismo de defensa que genera el cuerpo, provocando la formación de fibras denominadas “cicatrices solares”, que generan arrugas y depresiones cutáneas. El humo del tabaco aumenta la velocidad sobre el repentino deterioro.
Fotoinmunosupresión:
La excesiva posición de los rayos UVB dañan las células de Langerhans de la epidermis, las cuales son encargadas de la vigilancia inmunológica que forma la piel las cuales piden aumentar o reducir la exposición.
Los rayos UVB excesivos dañan las cadenas de ADN en los queratinocitos. Si éstos no se reparan pueden dar lugar a réplicas de células anormales que pueden multiplicarse dando lugar a un tumor cancerígeno.
El cáncer de piel influyen varios factores de los cuales se destaca las exposiciones repetidas y quemaduras solares, fototipo de piel, genética.
Las quemaduras solares en la infancia aumentan el riesgo de tener cáncer de piel en la edad adulto.
Más sobre Vida Sana
-
Por qué el tabaco es considerado como “veneno” para la piel
Además de todos los peligros que trae el tabaco, se le suman problemas dermatológicos.
-
9 síntomas del Alzheimer que pueden confundirse con otras enfermedades
Las primeras señales de este trastorno suelen pasar desapercibidas por lo que los expertos recomiendan estar atentos a algunos síntomas claves.
-
Estos son los alimentos que te recargarán de Omega-3 recomendados para combatir infartos
Este tipo de grasa previene enfermedades cardiovasculares y el Alzheimer.
-
¿Cómo quitar el aliento a ajo de boca? Científicos entregan respuesta que derriba mitos
Estudio de la Universidad Estatal de Ohio descubrió qué comida reduce los efectos de esta especie.