Bullying genera preocupante fenómeno: Aumentan cirugías plásticas en los niños
- Anselmo Herrera - Aporte para Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
La pesadilla del bullying es un problema que ha sido difícil enfrentar, a pesar de todos los intentos por terminar con esta controvertida práctica.
Los viejos apodos y sobrenombres han evolucionado negativamente a un comportamiento incluso violento, que ha generado graves problemas e inesperadas consecuencias.
En esta última área ha surgido un fenómeno impensado: las cirugías plásticas infantiles han registrado un importante aumento, según las estadísticas que ha entregado la Sociedad Norteamericana de Cirugía Estética (ASAPS), informa La Cuarta.
Las intervenciones más requeridas son las orientadas a corregir la forma y el tamaño de las orejas, cirugías de nariz e incluso las ginecomastias, operaciones realizadas para reducir las mamas masculinas.
En Chile, estas cirugías también han tenido un aumento considerable, duplicándose desde el año 2015 a la fecha, según comentó un miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica.
En muchos casos las cirugías plásticas llegan acompañadas de un cambio de colegio, para evitar que los menores regresen al ambiente hostil que los impulsó a buscar ser operados.
Claro que los mismos especialistas insisten en que también debe haber un trabajo general con los niños para reforzar los aspectos valóricos necesarios para continuar combatiendo el bulllying, como el respeto y la tolerancia.
Más sobre Vida Sana
-
¿Cómo quemar grasas de forma natural? Estos 6 alimentos te ayudarán a lograrlo
Bajar de peso se puede hacer con cosas que tenemos a mano.
-
5 ejercicios muy populares que pueden ser riesgosos: ¿Cómo evitar lesiones?
Quienes entrenan por su cuenta deben tener especial cuidado al hacer determinados ejercicios.
-
Insomnio: Así es el método militar para quedarse dormido en 2 minutos
Aunque requiere práctica, esta técnica ha demostrado gran efectividad.
-
¿Cómo reducir la ansiedad? Los 6 alimentos que ayudan a combatirla
Ingerir ciertas comidas contribuye a mejorar la salud del cerebro, disminuyendo los niveles de estrés, temor y angustia.