Cuarentena por coronavirus: 10 consejos para mejorar la comunicación familiar y sobrevivir al encierro
- Valentina Miranda Müller - Aporte para Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
El confinamiento social provocado por el Covid-19, además de evitar la propagación del virus en nuestro país, trajo consigo beneficios como pasar más tiempo con la familia y realizar actividades en conjunto. Sin embargo, el estrés y la angustia por las condiciones de la cuarentena se han puesto en evidencia. Incluso las relaciones más saludables pueden ser más propensas a dificultades cuando uno está todos los días con su familia y/o pareja, existiendo un mayor contacto y menos oportunidades para actividades fuera del hogar. Es por esto que expertos entregan consejos de cómo sobrevivir al encierro.
Adolfo Barrales, neurofonoaudiólogo y psicoterapeuta de la Universidad de Chile comenta a Guioteca que las relaciones familiares en cuarentena nos llevan a tener que compartir y conocer los roles de cada uno. Reconocer cómo ve el mundo la otra persona, entender su forma de ser y sus comportamientos en situaciones de la vida diaria.
“El cerebro, en cada edad funciona de manera distinta e influye en las experiencias. Los niños, viven en un mundo de magia, necesitan espacio, correr, saltar, tocar, reír, necesitan usar todos los sentidos. Por ello, no entienden bien nuestras demandas, órdenes, reglas. Los adolescentes están en la etapa de pubertad, de ser defensores de causas, de experimentar el mundo de la moral, ética, defienden pautas y reglas”, dice.
Según el experto, entender esto permite empatizar con el otro, conocerse uno mismo y a la familia en facetas que antes no estaban conscientes o no nos habíamos dado cuenta.
“Comunicarnos es expresar nuestras inquietudes, nuestras sensaciones, nuestros temores. No tan solo con la palabra hablada, sino que también con nuestras formas de ser, expresamos cómo vemos cada uno el mundo y cómo reaccionamos a lo que nos sucede”, comenta el especialista.
Otra recomendación relevante es que los padres y madres promuevan la igualdad y la responsabilidad. Enseñarles que no hay tareas solo para hombres o solo para mujeres, sino que todos son capaces de desenvolverse por igual. Sin embargo, también se deben respetar los espacios en los que necesiten estar solos. Esto permitirá que adopten una actitud positiva y se sientan comprendidos.
Así, una buena convivencia les entregará una valiosa oportunidad a los padres de reconectarse con sus hijos e hijas adolescentes en una época donde la conversación, el buen trato y el estar bien informados los hará conscientes que quedarse en casa es un deber que mantendrá sana a la familia y a la comunidad.
Asimismo, Francisco Bravo, psicólogo de la Universidad Diego Portales, indica a Guioteca que para mantener sana las relaciones familiares durante confinamiento es necesario seguir algunos de estos consejos:
-Relajar la mente: Busca espacios para el ocio en tu día a día. Escoge alguno de tus gustos y aficiones favoritos como la lectura, el cine, la música, la cocina, la pintura, etc.
-Respetar el espacio personal (dentro de las posibilidades de cada uno): Tener cada uno su espacio individual, ya que es esencial para fortalecer vínculos, sobre todo, durante el confinamiento. Para que las relaciones fluyan de manera correcta hay que guardar momentos para uno mismo.
-Programar tiempo familiar: Llegar a acuerdos para decidir qué actividades pueden realizar todos juntos. Asegurarse que estas actividades sean importantes para todos pero también que estén relacionadas a algo que realmente disfruten.
-Apagar dispositivos electrónicos: Generar diálogos sin distracciones de por medio y dejar fluir las expresiones.
-Ser empático: Comprender que todos estamos en la misma situación, por lo que pensar bien antes de actuar es esencial para evitar discusiones graves.
-Buscar soluciones al problema: Si existen problemáticas buscar la raíz de esta y solucionarla de la mejor manera posible.
-Establecer rutinas domésticas en familia: Ayudará a crear una sensación de estabilidad de la vida en confinamiento. Tener algo que esperar periódicamente les ayuda a relajarse y crea una divertida sensación de anticipación.
Más sobre Vida Sana
-
La increíble dieta de Sammis Reyes, el primer chileno en llegar a la NFL: Seis mil calorías al día
El ala cerrada fue contratado por Washington hace unos días.
-
Especialistas actualizaron las formas en que se propaga el Coronavirus con mayor facilidad
La información fue entregada por los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
-
Los mejores cerros de Santiago para hacer Trekking: Recomendaciones y consejos para principiantes
Hidratación, vestuario adecuado y planificación son los principales.
-
Crisis de pánico en cuarentena: ¿Cómo enfrentarlas y salir adelante?
Vivir una crisis de pánico es complejo, más aún en medio de la ansiedad por la pandemia.