Alimentos y tips para controlar el estrés antes de dar la PSU
- Paula Vera, ex Guía de Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
El lunes 3 y martes 4 de diciembre, más de 270 mil jóvenes de todo el país rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y es común que durante los días previos surjan sensaciones como preocupación y nervios. Sin embargo, existen una serie de consejos naturales que al colocarlos en práctica, ayudarían a mermar estos inconvenientes.
En primer lugar, una buena y balanceada alimentación es fundamental para impedir que se produzcan problemas de salud y, también, contribuye a que el organismo se desempeñe en óptimas condiciones ante instancias como éstas.
Lo ideal es consumir diariamente al menos 2 porciones de frutas y 3 de verduras, lácteos descremados y productos integrales. Se sugiere preferir alimentos altos en magnesio como los frutos secos (alrededor de 4 a 5 unidades) y verduras de hojas verdes (acelga, espinaca o lechuga), por las propiedades relajantes de algunos de sus nutrientes.

Del mismo modo, es primordial evitar la cafeína y los alimentos flatulentos como: coliflor, lentejas, garbanzos, habas, repollo, coles de bruselas y cebollas.
La clave es el autocuidado
La psicóloga y doctora en Educación de la Universidad Católica Silva Henríquez, Ximena Rojas, sostiene que para mantener el estrés a un nivel controlable es fundamental el autocuidado físico, afectivo y cognitivo.
Además, destaca la importancia de regular las expectativas respecto de la dedicación y atención que se le ha dado a esta prueba. Cada persona tiene una manera distinta de enfrentar evaluaciones, así como diferentes hábitos de estudio, por tanto, entrega una serie de consejos que ayudarán a que el examen de acceso a la universidad no se convierta en una pesadilla.
1) No estudiar ni repasar contenidos al menos 24 a 48 horas previas a la prueba
Dejar el fin de semana para despejarse, ya que la ansiedad esperable que genera la situación puede provocar una baja en las funciones cognitivas. Esto llevaría a aumentar la cantidad de errores en las respuestas e incluso olvidos momentáneos que finalmente podrían decantar en un bloqueo generalizado.
2) Mantenerse en espacios de tranquilidad
El propósito es no alterar el grado de adrenalina que ya se tiene en el cuerpo, pues puede incrementar la sensación de estrés. La recomendación es mantenerse en casa y evitar salir fuera de la ciudad dentro de las 48 horas antes de la prueba.
3) Disminuir el riesgo físico
Se aconseja no realizar actividades físicas o extremas que pongan en riesgo la salud, ya sea por accidentes, enfermedades u otros que dificulten finalmente la posibilidad de rendir en la prueba. A menos que sea una actividad que es parte de la rutina ya adquirida de la persona.
4) Cuidar el sueño
Asegurarse de contar con alguna estrategia que ayude a conciliar el sueño y tratar de dormir unas 7 horas como mínimo, ya que según estudios el conocimiento se consolida en el cerebro mientras se duerme.
5) No recurrir a medicamentos
Evitar ingerir medicamentos a última hora que ayuden a la concentración, sobre todo si no los ha consumido anteriormente, mucho menos ansiolíticos u otros, a los el cuerpo no está adaptado para no provocar consecuencias secundarias que impidan responder o enfrentar el examen. Esto al menos 15 días previos a rendir la prueba.
6) Estar con los seres queridos
Reunirse con amigos, familiares o compañeros que brinden espacios de buen humor al estudiante, contención y seguridad en sus capacidades.
Más sobre Vida Sana
-
Los beneficios que probarían que caminar es igual de bueno para la salud que correr
El "power walking" es un ejercicio de caminata más intensa que podría evitar ciertas enfermedades.
-
¿Te gustaría? Estos son los consejos para llegar a vivir 100 años y tener una buena calidad de vida
Desde la alimentación hasta las personas con las que te rodeas, todo influye para tener una vejez.
-
¿No te gusta ir al dentista? Estos son los alimentos que mas dañan los dientes
El cuidado de tu dentadura puede ver afectados por ciertas comidas.
-
Llegó el verano: Recomendaciones para proteger la piel de los rayos UV
Los expertos aseguran que la exposición al sol es dañina en todo el año, pero que en esta época las consecuencias empeoran.