Confinamiento por coronavirus: ¿Cómo evitar contagiarte de Covid-19 cuando termine la cuarentena?
- Valentina Valdés Villanueva - Aporte para Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
Las medidas de cuarentena impuestas en distintos países han demostrado ser una herramienta eficaz para contener la propagación del virus. Sin embargo, los contagios en Chile siguen aumentando.
Levantar estas medidas paulatinamente sin que suba el número de contagios es el gran desafío que deberán enfrentar las autoridades cuando la tasa de infectados se estabilice en el país.
Al respecto, José Antonio Araya, enfermero supervisor de Clínica Dávila comenta a Guioteca que esta cuarentena que estamos viviendo no es igual a la de Europa, por lo tanto, estamos en un periodo de prueba sumamente duro donde cada persona debe aprender nuevas formas de convivencia con el entorno.
“Esto nos puede ayudar a ser más cautelosos para cuando termine la cuarentena, pero lo que se ha observado es la falta de seriedad que se le ha dado al tema y, por ende, la mejor manera de evitar el contagio va a ser con capacitación constante a la población y crear hábitos”, explica el especialista.
Además, dice que el riesgo de contraer el virus es alto, pues estamos en un periodo donde el frío amenaza a la población y el hacinamiento no ayuda al corte de la cadena de transmisión. “De a poco se deberá ir bajando la curva de infección, de acuerdo a los contagiados e inmunes por los anticuerpos generados, pero en este momento estamos en un alza exponencial sin siquiera llegar a la meta de infección”.
Marco Rivillo, médico general de la Universidad de Chile, comenta a Guioteca que al contraer el Sars-cov 2, este entra a nuestro cuerpo y puede producir un gran número de reacciones, que dependiendo de la capacidad de neutralización de nuestro sistema inmune, pueden variar desde ser asintomático a una insuficiencia respiratoria severa y multisistémica con graves consecuencias.
“Es altamente probable que el virus se haga endémico (permanente en áreas específicas), por lo tanto, los cuidados siguen siendo los mismos terminada la cuarentena, esto es el permanente lavado de manos, mantener la distancia entre las personas, evitar tocar superficies si no es necesario, mantener uso de mascarillas. Los cuidados no se deben relajar. La cuarentena bien llevada es buscar que baje la circulación del virus entre las personas”, comenta el experto.
Y agrega que los entornos más riesgosos en general son los espacios públicos, con gran circulación de personas y las aglomeraciones, porque el contacto es más estrecho y la contagiosidad aumenta. “No tenemos cómo saber que las superficies están sin virus, por lo tanto, representan un riesgo que se disminuye bastante con las medidas sanitarias correspondientes”.
Por lo tanto, cuando finalice el confinamiento, los especialistas recomiendan mantener el cuidado y las precauciones sanitarias correspondientes para que, de esta forma, se pueda evitar el contagio del virus.
Más sobre Vida Sana
-
Especialistas actualizaron las formas en que se propaga el Coronavirus con mayor facilidad
La información fue entregada por los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
-
Los mejores cerros de Santiago para hacer Trekking: Recomendaciones y consejos para principiantes
Hidratación, vestuario adecuado y planificación son los principales.
-
Crisis de pánico en cuarentena: ¿Cómo enfrentarlas y salir adelante?
Vivir una crisis de pánico es complejo, más aún en medio de la ansiedad por la pandemia.
-
Cuarentena: 10 consejos para familias con jóvenes que tienen dificultad de aprendizaje
Expertos entregan recomendaciones para jóvenes con dificultades de aprendizaje durante el confinamiento