Crisis de pánico en cuarentena: ¿Cómo enfrentarlas y salir adelante?
- Valentina Valdés Villanueva - Aporte para Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
El coronavirus provoca múltiples sensaciones y gran preocupación en la población por la incertidumbre de qué podría suceder a futuro con esta nueva enfermedad. Además, la cuarentena preventiva puede aumentar los niveles de ansiedad, provocando malestar emocional tanto en los adultos como en los niños. Es por esto que los expertos entregan las siguientes recomendaciones frente a, por ejemplo, las llamadas crisis de pánico.
Valentina Palma, psicóloga de la Universidad Católica Silva Henríquez, comenta a Guioteca que las crisis de pánico son malestares o síntomas que se trabajan con el tiempo, por lo tanto, lo mejor es buscar ayuda profesional, pero debido a la pandemia, también se puede recurrir a alguna persona que se tenga confianza, pues “muchas veces son malestares reprimidos que cuestan mucho exponerlos y contarlos, por lo que poder conversar con alguien de confianza ayudará a enfrentarlas”.
“Lo que está pasando a nivel mundial con la pandemia provoca que las personas estén más angustiadas, estresadas y ansiosas porque no saben lo que pasará el día de mañana. Además, no solo se preocupan de su salud, sino también de sus familiares y amigos”, señala la experta.
Y agrega: “Las redes sociales y los medios de comunicación influyen bastante también, porque están constantemente comentando la situación de cómo la gente se contagia y fallece, por lo que es súper bueno desligarse de todo esto y ver lo justo y necesario para no exponerse más allá de nuestra salud mental”.
Por su parte, Andrés Leiva, psicólogo y asesor de salud mental de la dirección de salud de la comuna de San Bernardo, comenta a Guioteca que las crisis de pánico suelen ser muy perturbadoras para las personas, porque se suelen dar de manera intensa y en breve tiempo. Por lo que una buena manera de afrontarlo tiene que ver con el manejo de la respiración y ojalá no estar solo al momento de las crisis.
“Estar acompañado por alguien que sepa esperar a que pase la situación de pánico, que no presione porque se calme quien la sufre es clave. Además, ayuda el buscar un lugar seguro y alejado de ruidos o de multitudes”, explica el experto.
Y agrega que es bueno saber si antes ya ha tenido episodios de crisis y si usa algún medicamento. “Luego de la crisis puede haber llanto y miedo, por lo que el confort de una persona de confianza puede ayudar mucho”, finaliza Leiva.
Por lo tanto, lo mejor para manejar estas situaciones en cuarentena y afrontarlas de la mejor manera es estando cerca de una persona que transmita confianza, que se realicen actividades o rutinas bien estructuradas, tanto para niños como para adultos y de esta forma, ayudará a gestionar las emociones que pueden provocar el estar encerrados en casa por el coronavirus.
Más sobre Vida Sana
-
Especialistas actualizaron las formas en que se propaga el Coronavirus con mayor facilidad
La información fue entregada por los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
-
Los mejores cerros de Santiago para hacer Trekking: Recomendaciones y consejos para principiantes
Hidratación, vestuario adecuado y planificación son los principales.
-
Cuarentena: 10 consejos para familias con jóvenes que tienen dificultad de aprendizaje
Expertos entregan recomendaciones para jóvenes con dificultades de aprendizaje durante el confinamiento
-
Cuarentena por coronavirus: 10 consejos para mejorar la comunicación familiar y sobrevivir al encierro
Expertos dan recomendaciones para la convivencia familiar en la pandemia.