Día Mundial de la Hipertensión: El ejercicio es la clave
- Paula Vera, ex Guía de Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
Noticias poco gratas entregó la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2012 con respecto a la hipertensión, la diabetes y la obesidad, porque todos estos malestares incrementaron su incidencia en 194 países. Además, el análisis reveló que a nivel mundial uno de cada tres adultos tiene hipertensión.
Esta información no puede dejar a nadie indiferente, sobre todo hoy que se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, pues esta condición es la responsable de cerca de la mitad de todas las muertes por accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

Otro dato no menor es que Chile figura como el segundo país de Sudamérica con más mujeres obesas, con un 33,6%, sólo un poco más abajo que Venezuela, que posee un 34,8%; y el caso de los hombres tampoco es positivo, ya que es el tercero, con 24,5%, luego de Argentina, que tiene un 27,4%, y Venezuela, con un 26,6%.
A juicio de Roberto del Aguila, consultor en Epidemiología de la OMS en Chile, los altos índices de obesidad en Sudamérica se explican por el mal estilo de vida que tienen sus habitantes, una alimentación muy calórica y poca actividad física.
Aconsejan practicar ejercicios
La Fundación Nacional del Corazón, La Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Hipertensión, entre otras organizaciones, recomiendan el incremento de la actividad física para la prevención y tratamiento de la hipertensión, ya que existe una fuerte relación entre el sedentarismo y esta patología. Asimismo, el ejercicio tiene efectos favorables en otros factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.
Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte, las personas que no practican ninguna actividad física tienen entre un 30% y 50% mayores riesgos de sufrir hipertensión arterial. Del mismo modo, los pacientes con hipertensión arterial después de una sesión de entrenamiento físico (caminar rápido, bicicleta y/o nadar) entre 30 y 45 minutos, disminuyen generalmente el valor sistólico y diastólico cerca de 10 puntos. Hecho que prevalece en el tiempo si se mantienen los ejercicios.
Sin embargo, practicar una actividad física de forma regular no sólo reduce la presión arterial y evita que esta condición se convierta en un problema crónico, sino que también contribuye a controlar el peso, y mejorar los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre, por tanto, el riesgo de sufrir un ataque al corazón es inferior.
En conclusión, hacer ejercicios es absolutamente necesario para nuestra salud, cualquier actividad física es mejor que no hacer ninguna, incluso las de baja intensidad como caminar. Y recuerda, los beneficios del ejercicio para la hipertensión arterial y el sistema cardiovascular son sustanciales y definitivamente valen la pena.
Más sobre Vida Sana
-
¿Papas fritas saludables? Universidad chilena realiza estudios para intentar cumplir un viejo sueño
Son sabrosas y el placer culpable de muchos, pero su mala fama podría tener los días contados.
-
Insuficiencia Venosa Crónica: La enfermedad tras las várices, descubre de qué se trata y cómo tratarla
Un 64% de las personas afectadas muestran signos visibles como arañas vasculares, várices o edema al final del día.
-
Harvard destaca los ejercicios más efectivos para mejorar el estado físico
La prestigiosa casa de estudios entregó varias alternativas para mantenerse en forma.
-
La receta de una mujer de 101 años para mantenerse en excelente estado físico
La ex bailarina profesional no ha dejado que su edad le impida seguir haciendo lo que más le gusta.