Especialista en alimentación: Desayunar cereales envasados puede ser dañino para la salud
- Paula Vera, ex Guía de Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
Un producto infaltable para el desayuno en la mayoría de los hogares son los cereales en caja, ya que son prácticos y rápidos. Sin embargo, su consumo puede ser nocivo para las personas, sobre todo si se ingiere por las mañanas, debido a que muchos de ellos poseen saborizantes, colorantes artificiales y bastante azúcar.
Además, gran parte de los cereales envasados están elaborados de granos procesados y éstos también se transforman en azúcar pura al ingresar al torrente sanguíneo. Cuando el azúcar se adhiere a la sangre, el cuerpo libera una hormona llamada insulina que la guía hasta su destino.
Por lo tanto, si el organismo tiene más insulina de la que puede trasladar, el sistema de insulina colapsa y el azúcar se acumula como grasa, aumentando el riesgo de obesidad, diabetes, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
Según el galardonado chef norteamericano y escritor especializado en alimentación, Michael Ruhlman, todo cereal -sea o no de grano entero- es procesado de manera que tenga una vida útil indefinida. Lo que provoca que las partes nutritivas se dañen y que todos los productos de grano procesado sean “nutricionalmente estériles”.
El autor del libro “Grocery: The Buying and Selling of Food in America” (Comestibles: la compra y la venta de comida en Estados Unidos) sostiene que ingerir este tipo de cereales a la hora del desayuno, con el estómago vacío, puede resultar perjudicial para la salud porque en ese momento del día se cuenta con pocas proteínas, fibras y grasas saludables que contribuyan a retardar la absorción del azúcar.
Aunque para Ruhlman espolvorear azúcar sobre los cereales sea igual que hacerlo sobre un tazón de azúcar, no considera que hay que vetarlos. “No pienso que haya que prohibir estos productos. Lo que quiero es que la gente sepa qué está comiendo y cómo eso afecta su cuerpo, y que compre sus alimentos sobre esa base”, concluye.
Desayuno saludable
Una alimentación adecuada puede incorporar todo tipo de comidas, lo importante es tener conocimiento de lo qué se come, cuánto y con qué frecuencia. Un error sería consumir cereales en caja todos los días. Por el contrario, si se hace una vez al mes o cada tres semanas, las consecuencias serán menos dañinas.
Es fundamental leer y saber interpretar las etiquetas para elegir el cereal que tenga más fibra, y menos azúcar y sodio. De acuerdo con la organización estadounidense Environmental Working Group, la sugerencia es elegir aquellas marcas que no contengan más de 4 gramos de azúcar por porción. Para hacer una buena elección, la azúcar debe estar mencionada desde el tercer ingrediente en adelante.
El nutricionista jefe de Public Health England, doctor Alison Tedstone, menciona que no existe el desayuno perfecto, sin embargo aconseja “pensar en fibra” todas las mañanas, pues en promedio no se ingiere la cantidad de fibra suficiente que se requiere y es fácil añadirla en esa comida.
Recomendaciones
- No es fácil, pero el desayuno se debe planificar con tiempo y comenzar la jornada con alimentos nutritivos que incluyan proteína, vitaminas, minerales y fibra.
- Optar por cereales integrales y sin azúcar como la avena y el amaranto, que favorecen la regulación del colesterol y el tránsito intestinal.
- Consumir frutas, verduras y huevos, idealmente de gallinas libres.
- Preferir alimentos naturales, orgánicos y frescos, sin colorantes, harinas refinadas, saborizantes, conservadores, sales y azúcares.
Más sobre Vida Sana
-
¿Qué popular alimento ayuda a regular la azúcar en la sangre?
Este producto es rico en proteínas, fibra y minerales.
-
Sayu: El método japonés para bajar de peso tomando agua
El agua siempre aparece como un elemento positivo para el cuerpo.
-
¿Qué pescado nos ayuda a bajar el colesterol y cuidar la piel?
Sus diversas propiedades lo hacen un apoyo para la salud.
-
Cepillo de dientes: La razón sanitaria por la que recomiendan no dejarlo en el baño
Investigadores han advertido que se trata de una práctica poco higiénica.